>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MINIFUNDISMO DE LA DERECHA

En el último curso político de la legislatura, la Junta General del Principado tiene ocho grupos parlamentarios. El crecimiento de siete a ocho se ha producido por la expulsión de Fernández Bartolomé de Ciudadanos. A unos pocos meses de finalizar el mandato nace el Grupo Mixto, como grupo unipersonal, orientado hacia el centro-derecha. En un Parlamento con mayoría absoluta de la izquierda, hay cinco grupos de derechas y tres de izquierdas. En realidad, hay seis de derechas, porque Foro, con solo dos diputados, se ha dividido. Adrián Pumares sigue en el grupo, mientras que Pedro Leal fue expulsado y habita en el limbo del diputado sin grupo. Conclusión: en la práctica hay nueve agrupaciones de diputados, siendo seis de derechas y tres de izquierdas.

Cualquier decisión en la Junta está condicionada por esta estructura anómala. Me permito calificarla así porque la derecha necesita de nueve compartimentos estancos para acomodar a diecinueve diputados. Podríamos decir que en Asturias la derecha practica el minifundismo parlamentario. Estoy convencido de que el panorama va a cambiar radicalmente tras las elecciones del 28 de mayo, desapareciendo grupos enteros y dejando de existir la figura del diputado sin siglas en la camiseta. Mientras llega ese momento, la realidad es la de una Cámara de minigrupos, tres de ellos unipersonales, que marcará la negociación presupuestaria.

Ante semejante fragmentación, es muy difícil que el Gobierno haga un planteamiento en términos de izquierda y derecha, como piden Podemos e IU a Adrián Barbón. Exceptuando al PP y a Vox, de qué derecha hablan los minoritarios de la izquierda. No seamos timoratos y digamos lo que hay: un grupito pequeño convertido en altavoz de intereses empresariales, un diputado representando a Álvarez-Cacos, otro que evoca a Pirandello en ‘Seis personajes en busca de un autor’, y finalmente, el fallido escaño 27 que encontró su vocación política al luchar por imponer el sistema trilingüe a una región monolingüe. No hay dos que piensen lo mismo. Diputados sueltos. La aprobación de los presupuestos será una operación de mera cesión de escaños para que el Gobierno tenga la mayoría absoluta. La cesión no es gratuita, sino un acuerdo de ganancias mutuas: mayoría en la Cámara a cambio de una credencial para no desaparecer en el anonimato. Las ideologías buscarlas en otra canción. El presidente Barbón lo expresó muy bien el otro día: «aprobaremos los presupuestos con quien se ponga a tiro».

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930