>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRIMER ACTO

Empezó la negociación de los presupuestos del Principado, con la participación de Adrián Barbón recibiendo a los portavoces. Extraña que una ronda formal de encuentros haya seguido un orden errático, comenzando con IU, que solo tiene dos diputados, por delante del resto de grupos. O se sigue el orden descendente de escaños o se opta por el ascendente, pero no una extraña mezcla en función de las simpatías. La otra novedad es el crecimiento del gasto en 194 millones de euros. La recaudación tributaria va viento en popa, con la inflación actuando como impuesto de facto. Familias y empresas se ven profundamente dañadas, mientras la Administración se enriquece a costa de todos.

El PP aprovechó la coyuntura fiscal (Teresa Mallada señaló que sólo por IVA se habían ingresado 208 millones más) para plantear una serie de propuestas que suman 113 millones. Entre las medidas principales está deflactar el IRPF para rentas menores de 37.000 euros -una propuesta muy moderada-, ayudas de 3.000 euros a empresas por contratar jóvenes y los incentivos a la natalidad, con 600 euros al mes por el primer hijo en el primer año de vida y 400 euros por el segundo. Puede que a otros grupos les parezca una barbaridad, pero merecen ser discutidas. En el presupuesto del Principado representan alrededor de 30 millones de euros.

Ciudadanos fue a la reunión ligero de equipaje. Sobre su tema estrella, la conciliación, dijeron que en próximas fechas aportarán propuestas. La subida de impuestos es para ellos una línea roja. Y atacaron a su excompañero, Bartolomé, «se representa a sí mismo, no a los asturianos». Parece que la portavoz, Susana Fernández, no aprendió nada tras cuatro años en el escaño. Los diputados representan, ‘per se’, a los electores. Otra cosa es que lo hagan mal. De eso sabe ella mucho.

Los diputados de Podemos, tal como habían adelantado en el debate sobre el estado de la región, no van a la negociación con líneas rojas. Ejemplo de ello es que renuncian a subir impuestos. En este punto ya demostraron que son capaces de ir más lejos: aceptaban bajar la imposición fiscal para que Foro votara a favor de hacer oficial el bable y el eonaviego. Abordaron asuntos habituales, como el reforzamiento de la atención primaria o la gratuidad de la red escolar de cero a tres. Tendría interés en que explicaran otras propuestas como la creación de empleo -¿se trata, sobre todo, de empleo público?- o la apuesta por el desarrollo de un sector industrial verde e innovador. IU y Foro quedan para mañana.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930