>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BONIFICACIONES FISCALES

En la Cámara autonómica Adrián Barbón dio a conocer las deducciones fiscales pactadas con IU, que tendrán vigencia en el próximo año si se aprueban los presupuestos. 300 euros por hijo hasta los 25 años para rentas menores de 35.000 euros (45.000 en caso de declaración conjunta). También se podrán deducir fiscalmente mil euros los que tengan menos de 35 años y traten de emanciparse, siempre y cuando su renta no supere los límites indicados. El presidente del Principado criticó las rebajas fiscales que vayan destinadas a toda la población, siendo partidario de medidas puntuales para situaciones concretas. A este segundo tipo lo llamó ‘vía asturiana’, caracterizada por la justicia fiscal. Recabar para el Principado la paternidad de las rebajas fiscales puntuales es un exceso, porque ya lo han practicado gobiernos centrales y regionales desde muchos años.

Dejando a un lado esa consideración menor, creo que desde una perspectiva social es más adecuado dar subvenciones o bonificaciones en función de los niveles de renta, siempre que sean fáciles de gestionar. Susana Fernández (Ciudadanos) le preguntó Barbón si consideraba que las familias que ganan más de 45.000 euros son ricas. La pregunta es pertinente, ya que el Gobierno central lleva meses bombardeando a la sociedad con mensajes de ricos y pobres. Por ejemplo, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha declarado que hay un 1% de ricos, mientras que el 99% restante es clase media trabajadora. Si como hacendista no tiene precio, como socióloga María Jesús Montero raya en la excelencia. Hay que estar fuera de la realidad para creer que un 99% de la sociedad es un colectivo homogéneo desde una perspectiva económica. Es evidente que las bonificaciones de Barbón no siguen el criterio de la ministra y opta por bonificar a lo que antes se llamaba clase obrera y clase media baja.

Para justificar que el Gobierno asturiano no va a deflactar el IRPF, el presidente señaló que si siguiese el criterio del PP los diputados tendrían una rebaja de 314 euros en la declaración de renta. Lo considera excesivo. El ejemplo, que ya lo puso en el debate sobre el estado de la región, parte de un error de concepto. No todas las rebajas fiscales están pensadas en clave de auxilio social. Las bonificaciones antes citadas pueden ir en esa línea, pero la mayoría de las rebajas de los tipos en el IRPF están ideadas en clave económica: elevar la demanda agregada dejando en manos de la sociedad un dinero que tantas veces la Administración malbarata.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31