>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REGIÓN FALLIDA

Las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el comportamiento demográfico de la población española en los próximos quince años ratifican la tendencia de anteriores estudios: Asturias es la comunidad autónoma que perderá más habitantes hasta 2037. En quince años habrá disminuido su población en 67.000 personas. Porcentualmente se trata de una mengua del 6,7%. En Extremadura y Castilla y León también retrocedió, pero en menor medida, 4,8% y 4,1%, respectivamente. Fueron las tres regiones que tuvieron un peor balance entre nacimientos y decesos, migrantes y emigrantes. En situación opuesta se encuentran regiones, como Baleares, donde la población crecerá un 25%, o Murcia y Canarias que lo harán entorno al 15%. Una diferencia tan grande con Asturias da que pensar.

Como la esperanza de vida va a crecer el envejecimiento de la población será muy acusado, con una tercera edad camino de constituir un tercio del conjunto de la sociedad, mientras la infancia y la juventud se reducen fruto de la caída de la natalidad. Si alguien cree que puede haber un territorio cohesionado, con un crecimiento constante de los demandantes de prestaciones sociales y una población laboral reducida, es un iluso. Si ahora somos dependientes del Estado, en un par de décadas soportaremos diagnósticos molestos, como territorio enfermo o región fallida.

El INE prevé que España tenga cuatro millones de habitantes más en los próximos quince años, aunque durante todo el periodo los decesos superarán a los nacimientos. La proyección positiva se debe a que aumentarán los inmigrantes por encima de los españoles que se vayan al extranjero. Se prolonga una tendencia que empezó en 2016. Como la inmigración crea muchas reticencias en un sector amplio de la sociedad habrá que explicar que la llegada de inmigrantes es una característica propia de todos los países avanzados y casi condición obligada del crecimiento demográfico y económico. Es cierto que surgen problemas de convivencia, no deben ocultarse, pero hay que superarlos con medidas eficaces, con la ley en la mano, pero siendo conscientes de que el primer mundo en la segunda mitad del siglo estará formado por sociedades mestizas. No está en nuestras manos cambiar ese destino, porque de hacerlo acabaríamos formando una nación y unas regiones inviables. Asturias saldría del declive si la natalidad remontara, con fuertes estímulos, y si más inmigrantes hicieran de este trozo del mapa su hogar.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31