>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MUCHOS Y SOLOS

Las últimas previsiones demográficas, realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), venían acompañadas de un trabajo sobre el número de hogares unipersonales que hay en cada comunidad autónoma. En el año 2020, en Asturias había 141.400 domicilios ocupados por una sola persona, que es tanto como decir el 13,8% de todos los hogares. La media en España está tres puntos y medio por debajo. Se espera que en el año 2037 haya 163.000 domicilios unipersonales (17,3%). Teniendo en cuenta que para esa fecha estaremos en torno a los 900.000 habitantes, resulta que el porcentaje de personas solitarias andará alrededor del 22% del total.

Asturias es líder en soledad. También lo somos en suicidios o en interrupciones voluntarias de embarazo. Somos líderes en muchas cosas. Si en algún sitio tienen futuro los servicios sociales es en nuestra tierra. Lo digo por buscar el lado positivo de los nichos de empleo. Vivir solo no es un dato absoluto, hay que ponerlo en contexto. En California hay mucha gente que vive sola, pero el perfil de la soledad es muy distinto al nuestro. Allí los jóvenes se emancipan pronto, están muy cualificados y hay un sector que está bien remunerado. Debido a ello ensayan la aventura de vivir de manera autónoma. En Asturias, como en toda tierra fuertemente envejecida, la soledad es, mayoritariamente, producto de la edad: enviudan, los hermanos fallecidos, los vecinos que se mudaron y a hacer café, que ambienta la casa y a ver si está Ana Rosa en la pantalla que es muy buena chica y no le queda mal el pelo corto. Supongo que llegados a esa coyuntura vital el margen de elección no existe ni hay cabeza para pensar en alternativas. El Principado tiene un papel que jugar ante esa realidad. Mejor dicho, tiene una obligación que cumplir, pero no es fácil. Son muchas personas, están dispersas, cada una con su casuística.

Si la Administración tiene problemas con la adjudicación de unas cuantas viviendas, cómo no la va a tener con la asistencia individualizada al 22% de la población. Frente a estas dudas que planteo, el Principado tiene ya preparada artillería pesada: la aplicación de la Agenda 2030 y el Plan Sociosanitario del Principado. La directora general de estas cuestiones, Ana Zapico, dice que la atención a los hogares unipersonales será una prioridad los próximos años, a través de una «estrategia multidisciplinar». En Japón tienen un plan así, pero por aquellas tierras la gente es más obediente y la Administración entra hasta la cocina. Bueno, ojalá acierte Zapico.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31