>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA REFERENCIA DE SANTIAGO

Se reunieron por primera vez Adrián Barbón y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. La cita fue en Santiago de Compostela, una ciudad que une a las resonancias históricas el hecho de haber sido escenario de la puesta de largo de la España vaciada, con la reunión de ocho presidentes autonómicos que propusieron un modelo de financiación autonómica que choca con el que defienden las regiones más pobladas (Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana). Me apresuro a recordar la Declaración de Santiago, del 23 de noviembre de 2021, por constituir la defensa más clara de los intereses asturianos (y de las otras siete comunidades) realizada en la etapa autonómica. Justo es traer a colación las cumbres de Feijóo y Javier Fernández, así como los encuentros con Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, y con Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, porque abrieron el camino hacia la Declaración de Santiago.

Barbón y Rueda están de acuerdo en afirmar que la reforma del modelo de financiación está ‘aparcado’ hasta después de las elecciones autonómicas del mes de mayo del próximo año. Precisemos. El modelo no se va a tocar hasta después de las elecciones generales, a finales del próximo año, porque la decisión sobre reabrir el melón de la financiación corresponde al Gobierno central y Pedro Sánchez no se va a enemistar con unos u otros territorios cuando se juega el sillón y el colchón en esos comicios. Es un asunto muy complicado, con intereses contrapuestos, donde es imposible contentar a todos. La ministra María Jesús Montero prometió hace un año que en unas semanas presentaría un modelo para negociar. Parece mentira que una señora que fue consejera de Hacienda de Andalucía haya hecho ese tipo de declaraciones, cuando no se reunían unas condiciones mínimas para lograr el consenso en torno a su propuesta. Como la cosa va para largo, hay otra forma de ir contentando a algunas comunidades autónomas, bien sea haciendo más inversiones en sus territorios o por la vía discreta de la firma de convenios. Por cierto, es muy curioso que el País Vasco, pese a disfrutar del 100% de la recaudación tributaria (las otras comunidades nos tenemos que conformar con el 50% del IRPF, 50% del IVA y el 58% de los Impuestos Especiales), tenga en los convenios toda una segunda fuente de ingresos.

En espera del momento en que se abra la negociación de la financiación, las ocho regiones vaciadas deben mantener la cohesión, con citas como la de ayer en Santiago.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31