>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GUIÑOS AL ELECTORADO

Muchas de las decisiones que toma el Gobierno de España en los últimos tiempos no se entienden sin recurrir a la perspectiva electoral. Algo similar ya lo habíamos visto en el primer mandato de Pedro Sánchez, cuando al frente del gobierno monocolor socialista fue zarandeado por la oposición hasta que el rechazo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado dio paso a la convocatoria electoral del mes de abril de 2019. Sabedor de lo que le esperaba, en todas las reuniones del Consejo de Ministros se empezaron a aprobar medidas beneficiosas para distintos colectivos sociales. En aquella época, todavía se celebraban las reuniones del Consejo los viernes, dando pie a que lo medios de comunicación se refirieran a «los viernes sociales» al informar de las medidas aprobadas en cada semana. La estrategia sirvió para que el Partido Socialista ganara los comicios y la deuda de España escalara otro tramo.

Con mucho más tiempo por delante (las elecciones generales se prevén para finales de 2023), Pedro Sánchez ha empezado a desarrollar otra vez su plan de conceder beneficios al personal para que la gente vuelva a otorgarle el voto. Un ejemplo clarísimo es el descuento que se aplica en las gasolineras al llenar el depósito de los coches privados. En vez de centrar la subvención en el transporte profesional se amplió al resto de la población para ver si entre todos logramos que la inflación se estabilice en los dos dígitos. Otro ejemplo, fue el sorprendente anuncio de convertir en gratuito el transporte ferroviario de cercanías y media distancia (la inmensa mayoría de los servicios) que supone un estímulo muy fuerte para realizar viajes por doquier que nunca se realizarían si los usuarios tuvieran que hacer frente, al menos, a una parte del coste del transporte. Como no hay nada gratis, y lo que no pagan los usuarios lo hacen los contribuyentes, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 consta una subvención de 660 millones de euros a Renfe para compensarle de tanto servicio gratuito.

En el Principado, el Consorcio de Transportes de Asturias sigue la senda del Gobierno central y ha lanzado una oferta de viajes ilimitados, en tren y autobús (en Asturias se incluye al autobús), por una tarifa plana de 30 euros al mes. Miles y miles de demandantes respondieron a la oferta. Un regalo tan generoso va a costar más de 40 millones de euros a los contribuyentes asturianos. Aquí hay rebajas para todo, lo necesario y lo superfluo. Cualquier cosa menos deflactar el IRPF.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31