>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DAÑO DE LA INFLACIÓN

La inflación ha dejado desiertas dieciocho licitaciones de obra pública en Asturias. Las administraciones ofertan precios para construir infraestructuras, pero el incremento de los costes de producción no permite a las empresas responder al llamamiento de las administraciones. Los pliegos de licitación no están adaptados al aumento de los costes. El ejemplo más conocido -felizmente solucionado- es la ampliación del Hospital de Cabueñes. La Consejería de Salud licitó la obra por 44,4 millones de euros y ninguna empresa acudió al reclamo. Tuvo que volver a sacarla a concurso, por 85,8 millones, para adjudicar el contrato. El incremento de los precios es un desastre para asalariados y empleadores. De la subida solo sacan tajada las haciendas estatales y autonómicas, que recaudan más con el nominal crecimiento de los ingresos si no se deflacta el IRPF. El País Vasco fue el primero en deflactar, seguido de Madrid y otros territorios gobernados por el PP; también se sumó la Comunidad Valenciana, primera región gobernada por los socialistas que se apunta a tan ecuánime medida.

Es muy difícil hacer pronósticos en situaciones como esta. Reputados expertos mundiales hacen vaticinios contradictorios. Los datos mensuales corrigen las opiniones. Nadia Calviño dijo en primavera que para final de año la inflación estaría controlada. Nadie perdió la cartera de ministro por emitir un juicio y menos si hierra a favor del Gobierno. La construcción, como la industria, las exportaciones o las producciones agrícolas, sufre en demasía con una inflación que ronda los dos dígitos. La tercera edad recordará que entre 1973 y 1984 la economía española fue vapuleada con un incremento de precios de dos dígitos. Los jóvenes carecen de esa experiencia (la califico así porque se experimenta cada vez que se va a la compra), ya que en los últimos doce años el alza de los precios estuvo por debajo del 2% anual, con la excepción del pasado ejercicio.

Viendo lo que hacen los gobiernos occidentales no soy optimista. Ahí está el reciente plan de Alemania de 200.000 millones de euros para bajar el precio de la energía. Nunca se atacó así la inflación. De esa forma aumentará la demanda y los precios seguirán altos. A lo mejor la Unión Europea recibe el Nobel por descubrir que las subvenciones acaban con la inflación. Por primera vez habrá una medicina indolora para domeñar los precios. Biden está en esa línea. Además de inflación tendremos proteccionismo. Todo muy progresista.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930