>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECOGER EL GUANTE

Reunión en Santiago de Compostela de las patronales de Asturias, Galicia y Castilla y León para reactivar el Corredor del Atlántico. Proponen impulsar infraestructuras de transporte para desplazar viajeros y mercancías del noroeste en un tiempo competitivo. Exigen destinar fondos europeos para ese fin. Quieren contar con un plan director para el corredor y un comisionado del Gobierno.

Bruselas incluyó el Corredor Atlántico entre los ejes ferroviarios prioritarios. El pasado año, el tramo, Palencia-León-Gijón, quedó integrado en el corredor. Desde una perspectiva legal está en pie de igualdad con el Corredor del Mediterráneo, pero hasta ahora no es así. Recientemente, el Gobierno confeccionó un plan de autopistas ferroviarias en los corredores (trasladan camiones en trenes con vagones adaptados para que el transporte de mercancías por ferrocarril pase del 4% al 10%). Allí quedó reflejada la España por la que se apuesta y la que queda marginada.

Quedan configurados como trazados preferentes el que une a Murcia-Valencia-Barcelona-Figueras y el que parte desde la frontera portuguesa para pasar por Salamanca-Valladolid, Burgos-Vitoria-Irún. En la misma categoría está la autopista ferroviaria de Algeciras a Zaragoza, pasando por Madrid. Excluidos de las autopistas ferroviarias quedan Galicia, Asturias, Cantabria, Zamora y León. Bien es cierto que las autopistas ferroviarias se proyectan sobre territorios donde hay una previsible demanda de transporte; las empresas deben levantar la mano, expresar sus necesidades y asumir compromisos económicos para cofinanciar material ferroviario. En el noroeste, el entramado político-empresarial está sin vertebrar para asumir retos.

A la reunión de Santiago acudió Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado del Ministerio de Transportes, ‘viceministra’, y quizás el cargo público que más sabe de carreteras y ferrocarriles de toda España. Forma parte de la cúpula del Ministerio desde hace casi un cuarto de siglo, con ministros del PP y del PSOE. Habló de forma directa y disipó malos entendidos: las empresas de noroeste van a dibujar el mapa de las autopistas ferroviarias, si así lo quieren.

Los presupuestos para 2023 recogen 1.695 millones para el Corredor Mediterráneo y 1.648 para el Atlántico. Aseguró que el Ministerio adaptará el trazado ferroviario del noroeste para convertirse en autopista ferroviaria si el empresariado se compromete. La pelota está en nuestro tejado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930