>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CAMBIO DE MODELO ASISTENCIAL

Melania Álvarez presentó el profundo cambio que se va a realizar en los equipamientos asistenciales de la tercera edad (residencias y centros de día) con los fondos Next Generation. El Principado va a destinar 54,5 millones para invertir en nuevas infraestructuras, reformar las actuales residencias, así como en centros de día. En este caso es correcto hablar de inversión, ya que el dinero se destina a actuaciones que permanecen en el tiempo y son, por tanto, amortizables. No es gasto social, como ocurre con el dinero que se utiliza para pagar sueldos o adquirir bienes fungibles. Está ya preparada la licitación para hacer reformas en cuatro residencias públicas de Gijón, Oviedo, Siero e Infiesto. Parte de las obras tienen como objetivo que el 60% de las habitaciones, como mínimo, sean individuales. La consejera de Servicios Sociales y Bienestar afirmó que pronto se llevará a cabo «una convocatoria para los centros privados que quieran transitar hacia el nuevo modelo». Vayamos con las consideraciones.

Las demandas de la tercera edad han crecido tanto que desbordan la capacidad de los servicios asistenciales. Es necesario actuar y la llegada del dinero europeo facilita poner manos a la obra. Durante la pandemia, la problemática de los geriátricos pasó a primer plano, siendo pertinente resaltar que no se hablaba tanto de aumentar el número de plazas, como de cambiar de modelo asistencial. A falta de doctrina, de tener un horizonte claro, se escuchaban y leían comentarios como el de ir «hacia un modelo de residencias más pequeñas». Ahora sabemos algo más: la mayor parte de las habitaciones serán individuales, una medida que dignifica la vida de los residentes, como con cualquier propuesta que preserve su intimidad (nunca entendí cómo en el HUCA, pese a las promesas iniciales, se optó por las habitaciones dobles). En la presentación, Melania Álvarez señaló que las nuevas residencias, y las reformadas, estarán diseñadas como «unidades de convivencia». Es preciso aclarar esa expresión para saber qué hay detrás del enunciado. No caigamos en el defecto de empezar todos a repetir como loros, «unidades de convivencia», sin saber qué es.

En la actualidad, la mayoría de las plazas que se ofertan para la tercera edad pertenecen a centros privados o concertados. O esos geriátricos logran permanecer abiertos tras el proceso de transformación o, al final, las colas en la pública serán mayores que en la actualidad y a más gente le faltará vida para tanta espera.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930