>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SOCIOS Y PLANES

A los pocos días de iniciar el otoño ya estaba el Gobierno asturiano en modo negociación presupuestaria, que es tanto como considerar secreto de Estado cualquier asunto relacionado con las cuentas regionales y alejar la discusión de las instituciones. La negociación había madrugado, con la disculpa de no sufrir los agobios de la aprobación del presupuesto a finales de año, pero seguro que todo el trámite no finalizará hasta después del día de Navidad. En estas circunstancias, para orientarse, no hay nada como seguir las contestaciones que da el presidente Adrián Barbón a los portavoces parlamentarios.

El miércoles quedó descartado Podemos como socio para la aprobación de las cuentas. Esta vez no fue por el radicalismo de sus propuestas, sino por impuntualidad: «Llegan tarde». Tiempo para la riña: «Da la sensación de que ustedes no quieren pactar y yo lo lamento. Si quisieran las hubieran presentado antes». Se refería a las propuestas de Podemos.

Siempre que le escucho una intervención así tengo la sensación de que Barbón tiene ya 65 o 70 años y, harto de tanto portavoz amateur, les dispensa un trato entreverado de paternalismo y arbitrariedad. No imagino a Pedro Sánchez diciendo al representante de una de tantas minorías que pueblan el Congreso de los Diputados, que las enmiendas se presentan pronto o se pone a la cola para el año que viene.

Tardanza

Le había precedido en el uso de la palabra el nuevo portavoz de los morados, Rafael Palacios. Al parecer, la propuesta estrella de Podemos es subir un 15% el salario social. No quiero darle la razón al presidente, pero, la verdad, para proponer el 15% de una cantidad dada no hacen falta dos meses de análisis. Recuerdo que Palacios en el debate sobre el estado de la región dijo varias veces que no se iban a levantar de la mesa de la negociación presupuestaria. A los políticos que negocian así los llamaban «culo de hierro» en la época de Enrico Berlinguer. Lo que no nos había dicho el portavoz morado es que se iba a tardar en sentar.

En cualquier cosa no hay ningún plazo establecido para presentar y negociar las propuestas, pero cuando el Gobierno está fuerte y la oposición se siente débil, las reglas del juego las marca el Gobierno.

Unos días antes, recriminó el vicio de la tardanza al PP, por no haber explicitado sus medidas. Aunque ya lo sabía todo el mundo, el PP también queda, definitivamente, descartado. Ni PP, ni Podemos ni Vox. Este último no fue invitado a negociar por abominar del sistema autonómico. También en esto tiene manga más ancha Pedro Sánchez, que convirtió a Bildu en socio estratégico, pese a que rechaza de plano la Constitución y hace política para que desaparezca España.

Casting

Ciudadanos, Podemos, IU, Foro y el Grupo Mixto (Fernández Bartolomé han superado el casting de los presupuestos. IU propuso que se empezara a aplicar la nueva Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, que contempla beneficios fiscales y ayudas para la población vulnerable. A Barbón le parece «justa» la petición. IU es el único socio de verdad de los socialistas, porque parten de principios comunes.

La izquierda (PSOE e IU) necesita el voto de un diputado de derechas para tener mayoría absoluta. Parece que los grupos (Ciudadanos, Foro) compiten en una subasta a la baja para decir que fueron clave para la aprobación de las cuentas.

Susana Fernández (Cs) demanda mejorar la gestión sanitaria. Y quién no. Exigió someter la gestión a examen de la AIReF. Imposible pedir menos para aprobar los presupuestos de la región. Barbón la animó a «construir y remar en positivo». Susana Fernández encontró un duro competidor en Adrián Pumares (Foro) que planteó revisar las políticas activas de empleo. En la respuesta, Barbón volvió a tomarse la licencia de juzgar a la oposición con un encendido elogio de Foro: «Es el grupo de la derecha que más se acerca a construir una alternativa política».

Descartando que el presidente hablara en clave de humor, solo hay dos razones para tanto halago: las encuestas sitúan a Foro como partido extraparlamentario, lo que supone un contratiempo para Barbón pensando en el próximo mandato; la otra razón tendría que ver con el apoyo a los presupuestos, pero no necesita forzar el gesto porque hay más ofertas que necesidades.

Podemos

Sobre los presupuestos vamos a volver pronto, pero no quería acabar sin hacerme eco del plan b del sector oficial de Podemos, recientemente derrotado en las primarias autonómicas. La candidatura elegida está copada por personas afines a Daniel Ripa y la anterior dirección. Aún en el caso improbable de que volviera el partido morado a sacar cuatro escaños en los comicios, todos serían de ese sector, encabezado por Covadonga Tomé, ganadora de las primarias. En resumen, el aparato está perdido.

En los mentideros circula que el partido Alianza Verde, promovido por Uralde, se ha constituido en Asturias y su representante es íntimo del aparato de Podemos. Hasta ahí, nada especial.

El plan consistiría en formar una candidatura electoral conjunta de los dos partidos. Las primarias de Podemos quedarían en papel mojado y la dirección de Madrid (la célula de Galapagar) haría la nueva candidatura de ‘podemitas’ y verdes. Dicen que propondrían a Tomé, como cabeza de lista (para blanquear la operación), y tras ella el aparato, con mayoría en el grupo parlamentario. Pronto sabremos si las conjeturas se hacen realidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930