>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HAY DINERO PARA TODO

La consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, registró en la Junta el proyecto de presupuestos para 2023. Las cifras crecen por doquier, lo cual siempre produce alegría. Se asemeja a la época del boom económico, cuando el Gobierno de Zapatero tenía superávit y en el de Álvarez Areces los aumentos eran de dos dígitos. En esta ocasión el Principado presenta unas cuentas agrandadas en un 11,4% con respecto al año anterior. Todo se eleva, desde el gasto sanitario o educativo, hasta la inversión productiva, pasando por los servicios sociales (la dependencia aumenta el 10%) y el reto demográfico, que por primera vez tiene una partida sustancial (42 millones de euros). Para satisfacción de los que nos preocupa el endeudamiento, en los presupuestos queda anotada una reducción de la deuda viva en 149 millones: seis décimas menos sobre PIB.

Antes decía que las cuentas recuerdan la época de Zapatero y Areces, pero ahora no hay boom económico. Al contrario. Para 2023, tanto Hispalink, como BBVA Research, dicen que seremos la comunidad autónoma que tendrá un crecimiento del PIB más débil. El secreto del alza de las cuentas reside en dos elementos: los fondos Next Generation y no deflactar el IRPF. El Principado y las regiones que no procedieron a deducir el efecto de la inflación recaudaron mucho más dinero. De forma pasiva, sin mover tipos fiscales ni tramos, nos subieron los impuestos a todos. La sociedad se empobrece, menos aquellos que reciben bonificaciones del Principado. Un sobreesfuerzo fiscal cuando suben los precios bien merece una ovación de balcón para los contribuyentes al atardecer: son héroes. De las bases imponibles infladas artificialmente nace la expansión presupuestaria.

Toca gestionar con cabeza las formidables partidas de sanidad, educación y servicios sociales, en niveles récord, que forman el núcleo duro de las competencias autonómicas. No sólo hay que aprovechar la crecida en la recaudación para tapar agujeros, sino para hacer reformas. Es más fácil reformar cuando hay dinero en caja que cuando falta. Estamos en un ejercicio especial, con una entrada de fondos europeos que permite reducir la deuda, pero la abundancia en los ingresos se limita al muy corto plazo. Sin embargo, hay gastos, como los sueldos, que son rígidos a la baja. También en esa partida se alcanza un nuevo récord: 2.054 millones. Seamos optimistas: el trineo de Santa Claus, con los Next Generation, y la reforma de la Administración de Cofiño, pueden encauzar la abundancia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031