>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECOGER EL GUANTE

En la agenda de los primeros meses del próximo año hay apuntado un encuentro de los presidentes Adrián Barbón (Asturias), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y Alfonso Rueda (Galicia), con la secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo de Vera, para impulsar el desarrollo del corredor Atlántico. El Ministerio de Transportes tiene reservados en los presupuestos 1.700 millones de euros para ese eje, una cantidad semejante a la anotada para el corredor Mediterráneo. La situación de ambos es asimétrica. En las regiones del este (Cataluña, País Valenciano y Murcia) los gobiernos y fuerzas empresariales forman un lobby que presiona a favor de construir el corredor; la opinión pública conoce y se expresa sobre el tema y en Madrid saben de sus exigencias. El noroeste español no vive la problemática del corredor. Gobiernos y empresarios hicieron algunos contactos y estos últimos llegaron a plasmar por escrito sus reivindicaciones, pero los parlamentos y la sociedad están al margen.

En Asturias se espera la entrada en funcionamiento de la variante de Pajares o se critica el estado en que se encuentra la red ferroviaria de cercanías, pero el enlace de El Musel con Palencia no es algo que preocupa. Ni el Gobierno ni la oposición hacen pedagogía sobre el corredor del Atlántico y tampoco el empresariado ha realizado actos, encuentros, conferencias, seminarios, talleres, o lo que sea, sobre esta cuestión. Si a ello añadimos que el corredor del Mediterráneo lleva un gran trecho recorrido (2.000 kilómetros de alta velocidad con ancho internacional), mientras que a todas las capitales del Cantábrico se llega y se sale por vías de ancho ibérico, nos encontramos con un hecho difícil de explicar, como es la semejante cobertura presupuestaria para el próximo ejercicio. Tan generoso trato para los intereses del noroeste hay que agradecérselo al Ministerio de Transportes, que no se ha dejado impresionar por el lobby del este. No esperaba que la misma ministra que da por bueno el final de la alta velocidad en Campomanes, que es tanto como decir un lugar montañoso y poco poblado, fuera tan ecuánime en el apoyo a dos corredores que hasta hoy tuvieron un tratamiento desigual.

Aunque el Gobierno aporte 1.700 millones, queda la otra parte, la inversión privada. Pardo de Vera se lo dijo hace un mes a las patronales de las tres regiones: los empresarios pueden diseñar el corredor con el Gobierno, siempre que haya compromiso en inversiones ¿Quién recoge el guante?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031