>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS COLAS EN LA ADMINISTRACIÓN

Crece la lista de espera para obtener una plaza en residencias geriátricas y centros de día. 2.231 personas hacen cola a la espera de la llamada de la institución, Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA). En un mes ha aumentado la demanda en 201 peticiones. De los 2.231 solicitantes, 1.702 tienen algún grado de dependencia reconocido.

En los últimos veinte años, las colas ante la ventanilla de la Administración pública han ganado relevancia. Hasta entonces, la espera, por antonomasia, estaba relacionada con las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem). En la actualidad el trabajo ha perdido importancia en la escena pública, sobre todo en el Principado, donde hasta en la famosa concertación social ha dejado de ser el asunto principal. En el presente, todo el protagonismo recae sobre las prestaciones sociales. Salario social, ingreso mínimo vital, dependencia, vivienda y subvenciones varias, etc. Gobernar se ha convertido en repartir subsidios. Las prestaciones sociales, tradicionales y modernas, requieren de una solicitud y un tiempo de espera; si la respuesta de la Administración se retrasa, la espera se convierte en un tema en sí mismo, dando pie a interpelaciones en la Junta General del Principado. Hay colas dolorosas como las de los enfermos que necesitan una intervención quirúrgica, una prueba diagnóstica o la consulta con un médico especialista. Hay casos trágicos en que la espera es un elemento decisivo para que la enfermedad dé paso a la muerte. Sobre este asunto tan lacerante no hay estadísticas oficiales ni oficiosas: tantas muertes por incompetencia o desidia de la Administración.

Entre las colas que hacen los ciudadanos ante el Principado destaca la de los ancianos que piden una plaza en una residencia o un centro de día. Son muchos e indefensos. Lo que solicitan entronca con los derechos humanos, porque tiene que ver con la salud, la vivienda, la alimentación, etc. Es cierto que desde la aprobación de la Ley de Dependencia (abril 2007) se destinan muchos más recursos y ha mejorado mucho la atención a los mayores, aunque la norma tiene un objetivo más amplio que atañe también a personas de cualquier edad que no puedan valerse por sí mismas. Esa gran mejora está lastrada por el rápido envejecimiento de la población. En Asturias, la tercera edad va camino de representar un tercio del censo. Hay que construir más equipamientos y olvidarse de si son públicos o privados, porque la ideología no remedia el desamparo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031