>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL CRONOGRAMA DE TRANSPORTES

Los proyectos de infraestructuras realizados por el Ministerio de Transportes no tienen en cuenta las circunstancias concretas del territorio sobre el que operan. Muchos de los desastres, retrasos y cuantiosos sobrecostes tuvieron lugar porque se despreció la opinión de los técnicos autonómicos, municipales y gentes del lugar. El primero que me viene a la cabeza es el trazado de la variante de Pajares, que se construyó por un sitio inadecuado y de ahí los continuos deslizamientos de la ladera en Campomanes que añadieron años a la ejecución de la variante y centenares de millones en las certificaciones de obra. Lo mismo se podría decir de lo acontecido con el túnel de Fabares, que comunica los concejos de Villaviciosa y Sariego por la A-64. Se hizo pasar la autovía por un monte donde había un acuífero y el talud construido se vino abajo en diciembre de 2003. El tráfico quedó cortado diecisiete meses por una de las galerías. La broma debió salir por cerca de 60 millones. Con el paso de los años el talud volvería a crear problemas.

Los problemas que desde Madrid se minimizan son de todo tipo, entre ellos hay que incluir la coordinación de los trabajos. El plan de cercanías ferroviarias, 2017-2025, empezó a ponerse en práctica el pasado año. En este caso no se le puede echar la culpa de los retrasos al Gobierno de Rajoy, porque la falta de actuaciones durante los últimos cuatro años y medio corresponde al Gobierno de Pedro Sánchez. Los trabajos empezaron por la renovación integral de la línea Gijón-Laviana. Este año se iniciará la segunda actuación, con la línea Pola de Lena-Oviedo. Se espera que dure cuatro años, donde habrá que compatibilizar obras con el servicio de los trenes. La previsión de Adif (gestor de infraestructuras ferroviarias) es que los fines de semana quede cortada la línea. Se prevé que las obras empiecen en el segundo semestre de 2023.

En mayo o junio quedará inaugurada la variante de Pajares. Dirigentes socialistas de las tres administraciones declaran que supondrá un salto cualitativo, sobre todo para el turismo. A los pocos meses de abrirse los túneles, que permiten una reducción máxima de dos horas en el viaje, empezarán los cortes de la línea que durarán cuatro años. Los picos de la actividad turística se concentran en los fines de semana. Los nuevos turistas de Madrid, Valladolid, Barcelona, Valencia o Sevilla llegarán en AVE a Campomanes y allí harán transbordo en autobús. Definitivamente somos los campeones en esperas e intermodalidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031