>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

A LA ALTURA DEL RETO

El Corredor del Atlántico se pone de largo en la cumbre de Santiago de Compostela, donde los presidentes de Asturias, Galicia y Castilla y León, los presidentes de las patronales y de los puertos del Estado intervendrán en un acto público con más de mil personas. Es la primera vez que se visualiza el entramado de instituciones y fuerzas sociales que hay detrás de la demanda de construcción del Corredor Atlántico. Este es un aspecto que singulariza la formación de los corredores, que no dependen solo de los gobiernos, sino que el protagonismo más destacado corresponde al sector privado. Por supuesto que de las infraestructuras de los corredores se benefician los ciudadanos, como usuarios, pero el factor fundamental son las mercancías, porque los corredores integran mercados.

El noroeste estaba destinado a quedar esquinado, como corresponde a su situación en el mapa, pero en los últimos meses ha empezado a crecer la conciencia del daño que supondría quedar fuera de la Red Transeuropea de Transportes para la economía de las tres comunidades autónomas. Pese a lo mal que la Xunta de Galicia ha organizado el acto, dando la espalda al Ministerio de Transportes y a la patronal de León, los intereses en juego son tan grandes que debe terminar bien. ¿Y que se entiende por ello? La aparición de un nuevo agente en el juego de fuerzas, llamado noroeste, que exige estar integrado en la articulación europea de las infraestructuras de transporte. Quedar fuera del corredor es algo semejante a lo que les ocurre a las gasolineras de carretera que quedan sin tráfico y clientes cuando se construye una autovía por otro trazado. No pueden sobrevivir del mercado de los pueblos de la zona.

Los empresarios son los más implicados en este asunto y se nota. La presidenta de la Fade expresó de forma precisa el objetivo de la integración en la red europea: «Si queremos sostener nuestra industria básica y luchar contra la crisis demográfica, debemos perseguir la competitividad de nuestras empresas, sostener lo que funciona y poner las bases para que mañana vivir y trabajar en Asturias no sea más difícil que en otras zonas del país». Una meta realista, sin aventurar días gloriosos, pero que liga dos grandes retos asturianos (declive demográfico y mantenimiento del sector industrial) con el Corredor del Atlántico. No hay promesas ilusionantes, pero sí una guía para sortear los principales peligros que acechan a nuestros territorios y al sostén de las sociedades. ¡Ay del que no esté a la altura del reto!

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031