>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EVITAR LA HUMILLACIÓN

El voto del exterior no cambió el reparto de escaños en la Junta General del Principado. La posibilidad de que el PP se hiciera con un escaño del PSOE estaba circunscrita al oriente, donde la diferencia entre ambas candidaturas era de 890 votos. Del exterior llegaron 7.329 votos, de los cuales, 1.475 iban para el oriente. Dadas las cifras, la ganancia o pérdida de escaños era muy remota. Al final sigue el PSOE con 19 diputados y el PP con 17. En términos más amplios, la izquierda conserva los 23 escaños que le dan la mayoría absoluta y la derecha tiene 22 para hacer oposición. El escenario que conocimos la noche del domingo.

Me alegro de que el voto de los asturianos haya quedado reflejado sin alteraciones en la Junta General del Principado. Somos los que pagamos los impuestos que sostienen a las Administraciones públicas, empezando por la del Principado, con sus 44.000 empleados. Utilizamos los servicios públicos (sanidad) y los bienes públicos (carreteras); nos beneficiamos de los aciertos de nuestros gobernantes y sufrimos sus equivocaciones. Claro que hay asturianos que votan desde el extranjero, jóvenes, maduros y ancianos, pero en el voto exterior hay mucha gente de otras naciones que no es de Asturias, por más que uno de sus cuatro abuelos haya marchado de la región y se haya domiciliado en otro lugar. Si un alemán se instaló en Asturias hace 80 años, su nieto no tiene derecho a participar en las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, porque no es alemán, es asturiano. El ejemplo funciona, también, en sentido inverso.

Por esta vez nos hemos librado de padecer una situación humillante, con un censo configurado con criterios puramente ideológicos, que pretenden con el voto del siglo XXI rendir un homenaje al exilio del siglo XX. El censo del exterior crece a pasos agigantados; esta vez había 123.184 ciudadanos con derecho a participar en las elecciones autonómicas. No lo hizo mucha gente porque hasta hace unos meses había que solicitar el voto por adelantado. Cuando no había trabas, en el año 2007, votaron 15.153 personas desde el exterior. Con el censo actual, serían unos 20.000 votos. Para hacerlo todo más absurdo, en las elecciones municipales no pueden votar los residentes en el extranjero de forma permanente. Es decir, no pueden elegir alcalde, pero sí presidente de la comunidad autónoma, cuando deberían estar al margen de los dos procesos. Les es tan indiferente lo que haga el alcalde como el presidente, a no ser que empiecen a dar subvenciones.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930