El PSOE, con 19 diputados, tendrá que pactar con otros grupos la investidura de Adrián Barbón, como presidente, y otras muchas decisiones del mandato. Hay tres partidos con los que llegó a acuerdos en la anterior legislatura: IU, Podemos y Foro.
El único con el que tuvo una entente estable fue IU, que es, a la vez, el que tiene más escaños de los tres posibles socios. Sin una alianza con IU, la única forma de aprobar leyes, presupuestos, etc., es el pacto con el PP. En algún caso podrá suceder, pero imaginar al PP sosteniendo un gobierno socialista en minoría durante toda la legislatura es irreal. Ninguno de los dos grandes partidos se lo plantea. Los acuerdos con IU necesitarán del apoyo de un miembro del Grupo Mixto, bien sea Covadonga Tomé (Podemos) o Adrián Pumares (Foro), pero lo primero es la entente con IU.
En la sesión de investidura ya necesita Barbón los votos de IU, porque en caso contrario, Diego Canga, con los diputados de Vox, se convertiría en presidente del Principado. La forma menos comprometida de relación es negociar las decisiones según se presentan los distintos asuntos, pero por esa vía, la oposición convierte la legislatura en un calvario para el Gobierno. Al ser IU insustituible, como socio parlamentario, lo más lógico es que pacten un programa de mínimos para la legislatura. Al debate de investidura debería ir Barbón con un documento firmado por ambas fuerzas.
Desde hace meses, el coordinador general de IU, Ovidio Zapico, advirtió de que el objetivo para el próximo mandato sería colaborar con el PSOE como miembros de un gobierno de coalición. En tiempos más recientes, desde IU concretaron más sus objetivos: quieren gestionar las competencias sobre medio ambiente, que es tanto como tener en el radar a la industria, la Administración, la política territorial, etc. La propuesta causó honda preocupación entre los socialistas. Imaginaban a IU al frente del gasto social, repartiendo subvenciones por doquier, como ya sucedió en la primera década del siglo, cuando IU era titular de dos consejerías en los gobiernos de Álvarez Areces. Ahora quieren estar en el corazón del Gobierno.
Para llegar ahí primero tendrán que acordar si son socios parlamentarios o miembros del Ejecutivo. Hay otro asunto fundamental que se pondrá en la mesa de la negociación: los nueve ayuntamientos de IU. Aníbal ya dijo mil veces que las necesidades de Mieres son ignoradas por el Principado. En el intercambio, igual los ayuntamientos valen tanto como las consejerías.