>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VOLVER A EMPEZAR

A los dos meses y un día de la celebración de las elecciones autonómicas conocemos los nombres de los consejeros que van a formar el Gobierno asturiano. Otras comunidades autónomas, mucho más pobladas, muy implicadas en la política nacional y con una problemática más compleja, como es el caso de la que preside Ayuso, ya habían resuelto esa tarea el 22 de junio.

Todo lo que sucedió tras las elecciones del 28 de mayo estaba cantado, con la excepción de la salida del Gobierno de Juan Cofiño, el vicepresidente. Había ido en tercer lugar en la candidatura autonómica por las exigencias de las listas cremallera, pero en realidad, como reconoció el presidente Barbón, era el número dos. Estaba en un puesto tan destacado porque iba a seguir de vicepresidente, pero el resultado electoral creó un nuevo escenario político, con el papel destacado de IU. Los desencuentros entre el vicepresidente e IU eran bien conocidos, así que hubo que improvisar y poner a Cofiño al frente de la Junta General del Principado.

El resto de lo sucedido estaba en el libreto. La cúpula socialista hablaba de gobernar en solitario, pero IU tenía desde hacía tiempo el objetivo de volver a entrar en el Gobierno, donde había estado siete años en la primera década del siglo. Anunció que no suscribiría ningún pacto de investidura ni acuerdo de legislatura. A Barbón no le quedó otro remedio que negociar la formación de un gobierno de coalición.

Socio

La idea inicial de IU era ponerse al frente de la Consejería de Medio Ambiente, un asunto problemático para los socialistas porque amenazaban con reformar la Ley de Calidad Ambiental, una norma impulsada por Juan Cofiño. Al final se llegó al acuerdo de poner en manos de IU una macroconsejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos que se nutrirá de competencias que estaban en tres consejerías (Medio Rural, Derechos Sociales, Presidencia). El titular será Ovidio Zapico.

Un desafío enorme para Zapico, ya que tendrá que gestionar materias profundamente heterogéneas que nunca habían estado en el mismo departamento. Imagino que en IU las expectativas son muy altas, pero el reto es mucho más difícil que los asumidos en el pasado, cuando gestionaban Bienestar Social, Justicia o Medio Rural. Es cierto que en el anterior mandato también se mezclaron manzanas y bicicletas en la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, donde se discutía del estatus del lobo en paralelo a la negociación para rebajar el peaje del Huerna, pero ahora la diversidad es mayor al juntar Vipasa, Sedes, Instituto Asturiano de la Juventud, proyectos eólicos del occidente, Comisión de Urbanismo, Ordenación del Territorio, Memoria Democrática, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Transparencia y Participación Ciudadana, Agenda 2030, et. La macroconsejería es grande en todo, menos en dinero. Tendrá un presupuesto de 100 millones de euros, menos del 2% del presupuesto regional.

Perfiles

La figura descollante del Gobierno es Gimena Llamedo. Hereda la Vicepresidencia de Cofiño, pero seguro que conoceremos otro modo de ejercerla. Son dos perfiles políticos muy distintos. El mundo empresarial sigue con sentimiento de orfandad desde que se marchó Cofiño. María Calvo (Fade) pide a Adrián Barbón que se «involucre en la coordinación de las competencias económicas». El presidente ya asume las competencias de Cultura, Política Lingüística y Deporte, así que no puede estar en todos los sitios.

Del organigrama dibujado por Adrián Barbón se adivinan dos interlocutores, el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, que a cada remodelación acumula más responsabilidades, y Nieves Roqueñí, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.

Adrián Barbón optó por destacar el medio ambiente (la transición ecológica), rebajando la industria al rango de viceconsejería. Esa opción es acertada en la mayoría de las regiones, en Asturias es una novedad, por decirlo de una forma neutra. Algo parecido sucede con el empleo. Siempre iba con Industria o Economía, ahora está ligado a Ciencia, Empresas y Formación.

Industria

Los cambios en esta materia empezaron en el anterior mandato, cuando se clausuró el Idepa, que potenciaba la inversión productiva, la creación de empresas industriales, el empleo y la presencia en el exterior de las empresas. Se cerró el principal instrumento de promoción de la Consejería de Industria. En su lugar se creó Sekuens, bajo el amparo de la Consejería de Ciencia. Ahora se da un paso más: la industria queda cobijada bajo el manto del Medio Ambiente y el empleo se encuadra en la Consejería de Ciencia. Ya no hay rastro de aquella Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. El titular cambió su oficio por el de senador. Cómo me extraña que IU, tan defensora de la industria, se conforme con verla reducida a una viceconsejería.

Tengo mis dudas sobre la afinidad entre los socios del gobierno en torno a algunos asuntos que gestionará IU-Convocatoria por Asturias. Pienso en las directrices sobre Ordenación del Territorio (área central), en la Cuota o en proyectos energéticos. También en otras materias, como el aprovechamiento de la riqueza forestal o en la gestión de los residuos. Soy consciente de que IU tiene el pragmatismo que se exige a una fuerza de gobierno, pero habrá que ver cómo se resuelven las contradicciones entre socios.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031