>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ENSANCHAR LA SEGURIDAD

El accidente del pasado lunes en la carretera que va de Covadonga a los Lagos atrajo la atención nacional. La noticia sobre el autobús, con 48 turistas (buena parte de ellos niños), que volcó y dio dos vueltas de campana por la ladera del monte encendió todas las alarmas. Al final, el percance se tradujo en media docena de heridos graves y otra media de pronóstico reservado, permitiendo dejar en drama lo que tenía todos los ingredientes para acabar en tragedia. Si en España se convirtió en la noticia del día, en Asturias sigue siendo el argumento del verano.

La sensación de alivio es generalizada, porque se evitó un balance luctuoso, que habiendo niños por el medio lo hubiera hecho especialmente duro para todos (anotación al margen: en todos los países y regiones que la natalidad es baja o muy baja, la muerte de niños por accidente produce una absoluta desolación. En nuestras ciudades es habitual que se les dedique una calle o se bautice con su nombre cualquier espacio público. Esta práctica no existía décadas atrás, cuando había muchos más niños que viejos). Pasado el gran susto, brotó de forma espontánea el agradecimiento popular hacia todos los que participaron en el rescate y atención a las víctimas (helicópteros, ambulancias, bomberos, Guardia Civil, médicos, enfermeros, taxistas, hosteleros, etc.). Uno se siente orgulloso de pertenecer a una comunidad en la que se juntan tantas muestras de profesionalidad y altruismo. Cuando gente que estaba de descanso ese día, acude inmediatamente a su puesto de trabajo, sin que nadie la llame, o sube por la carretera para echar una mano, queda claro que nuestra sociedad es algo más que una suma de egoísmos.

Todavía la Guardia Civil no terminó el informe sobre el accidente. Hay testimonios contradictorios. En estos días, de tanta intensidad informativa, afloraron datos sobre el peligro que existe en la carretera tal como se utiliza. EL COMERCIO publicó que el pasado mes de octubre 56 conductores de autobús y taxi, vinculados al Plan de Acceso a los Lagos, firmaron un informe donde figuran siete aspectos críticos que convierten cada año más peligroso el tránsito por esa carretera. Las primeras decisiones apuntan a una reducción drástica del tráfico, pero no menos importante es la necesidad de ensanchar la calzada en determinados tramos. La vía debe ser más segura, no ya por la menor afluencia de vehículos, sino por las condiciones objetivas de la carretera. Otro tipo de medidas, en un paraje tan singular, exigen más debate.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031