>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

¿QUÉ DICE EL COMISIONADO?

En la actividad administrativa los mayores obstáculos son las rutinas. Los territorios del Noroeste lograron quedar incluidos en el Corredor Atlántico. No fue fácil. Esta esquina del mapa estaba marginada. Desde Portugal los surcos del corredor se adentraban por Valladolid para conectar con el País Vasco y de ahí a Francia. Se logró ‘pinchar’ el corredor a través de Palencia y quedamos integrados. Nuestros puertos del Estado, figura clave en los grandes corredores europeos, podrán aumentar su actividad exportadora e importadora gracias a la conexión con el corredor. Otra cosa es que se necesiten inversiones para pasar de los planos a la realidad de la vida comercial. Fue un alivio contemplar que este año el apoyo presupuestario del Estado a los dos corredores (Atlántico, Mediterráneo) es similar, con lo cual las apetencias de exclusividad que tiene el lobby del Mediterráneo quedan, de momento, refrenadas.

Pese a todo lo anterior, todavía hay estructuras creadas por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, centradas en el movimiento de mercancías, que no se han enterado de que existe el Noroeste. En 2013 se creó un ente de carácter técnico (Corredores Ferroviarios Europeos de Mercancías) para la gestión centralizada de los tráficos, la relación con los clientes, etc., con el objeto de impulsar y hacer más competitivo el transporte internacional de mercancías ferroviarias. A día de hoy, este ente no incluye al noroeste en la ventanilla única de la red de conexiones transeuropeas, pese a que hace cuatro años ya se decidió que se integrara.

Un problema de estas características es muy difícil que sensibilice a la opinión pública. Es un asunto muy técnico, farragoso, que no tiene fácil traslación al debate público. Eso no quiere decir que carezca de importancia, al contrario, todo lo que tiene que ver con el Corredor Atlántico es crucial para los intereses de las comunidades autónomas del norte.

No hay ninguna razón, fuera de la rutina, para que las mercancías asturianas o gallegas no se beneficien de una gestión centralizada de la que ya gozan otros territorios ¿Dónde está el problema? Si una situación así se prolonga cuatro años, en contra de toda lógica, es por la falta de seguimiento de los gobiernos. Hay que estar encima de los asuntos porque si no se empuja no se vence la inercia. A todo esto, qué dice el Comisionado para el Corredor Atlántico, nombrado en enero, que iba a luchar por las mercancías del noroeste. En agosto, también hay que hacer gestiones.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031