>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

POLÍTICOS CONFUSOS

La polémica sobre el grave perjuicio que supone el aumento del turismo nos lleva a la conclusión de que es mejor que vengan menos visitantes, aunque eso suponga para todos los agentes del sector perder ingresos, perder empleo, asumir la caída del consumo y entregar a las otras regiones cantábricas lo que nosotros rechazamos. Ayuntamientos costeros, con más plazas turísticas que habitantes, solicitan del Principado recursos para financiar el gasto. Seguimos atados a la costumbre de pedir a otras administraciones ayudas para todo, tanto cuando hay ruina económica por razones extraordinarias (covid), como cuando los mercados rebosan de abundancia. Pese a las quejas de los políticos locales, los propios mercados solucionan, automáticamente, los desajustes con la subida de los precios, como ocurre siempre en todo tipo de sectores para alcanzar el equilibrio. Una simple búsqueda por las ofertas de viaje online nos permite comprobar que el precio de los alojamientos para estas fechas ha subido más que en años precedentes, sin que eso sea nada más que los efectos de un fenómeno positivo: el aumento de la demanda.

Toda la vida teniendo como objetivo el 100% de ocupación y ahora resulta que es un problema. Es evidente que hay que hacer más aparcamientos, abrir más negocios hosteleros y hoteleros o reforzar los servicios públicos, pero lo que me parece aberrante es que el éxito de nuestra oferta turística lo convirtamos en un desastre. En las cinco ciudades europeas más turísticas (París, Londres, Estambul, Roma, Praga) aumentó el número de visitantes, pero creció en mayor medida la facturación. En España, el pasado año, el turismo representó el 61% del crecimiento del PIB. Es decir, el turismo fue la pieza clave para salir del pozo en que habíamos caído en 2020, cuando fuimos la única nación europea donde se hibernó la actividad económica.

Los dirigentes políticos se rasgan las vestiduras porque hay mucha gente por calles y playas de nuestras localidades costeras, cuando el problema sería que transitaran la mitad de los que están ahora. En vez de clamar contra la abundancia, lo que deberían hacer es dedicar más recursos a las infraestructuras turísticas y a los servicios públicos. Si los alcaldes de las ciudades más visitadas no están contentos con el maná del turismo es que, definitivamente, no hemos entendido nada. Lo preocupante no es que crezca el gasto municipal, sino que dejemos de aprovechar esta excelente coyuntura en favor de otros territorios.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031