>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL MAL MENOR

Las empresas turísticas no quieren la ecotasa, pero piden a los ayuntamientos que aplique una tasa similar a las viviendas turísticas. La idea se resume así: no me imponga tributos, aplíquelos a mi competencia. Álvarez Almeida, presidente de Otea, organización empresarial que agrupa a la hostelería y el turismo de la región, pide que se dé el mismo trato a los pisos turísticos que a las terrazas. Se olvida de un pequeño detalle, los hosteleros pagan por las terrazas sólo porque ocupan suelo público. Sin embargo, los propietarios de pisos turísticos utilizan espacio privado. La comparación no es muy afortunada. Otras organizaciones, como Otava (Operadores turísticos y Agencia de Viajes), ven bien la ecotasa siempre que repercuta en la sostenibilidad.

Es muy difícil que se llegue a una valoración correcta si no se tienen en cuenta todas las premisas del problema. Lo primero que habría que dejar claro es que el turismo es beneficioso porque permite crear riqueza, empleo, mejora la situación demográfica de los concejos y dar a conocer los territorios. Además, la historia enseña que los enclaves turísticos no envejecen, se mantienen de un siglo para otro. Los primeros turistas de nuestra región se acercaron atraídos por los arenales de la zona oeste de Gijón (Jove), antes de 1850; décadas más tarde, la fama terapéutica de los baños extendió el turismo a Salinas y, más tarde, a Luanco. Pues bien, hoy día, Gijón, Salinas y Luanco siguen estando en la vanguardia del turismo asturiano.

Una vez reconocida la suerte de contar con una gran afluencia de turistas, asumamos que los ayuntamientos turísticos se enfrentan durante los veranos a una demanda creciente de agua, servicios sanitarios, alojamientos, comidas, etc. El Principado debe fortalecer las infraestructuras (parking, sanidad, suministro de agua, salvamento); también los ayuntamientos tienen que destinar recursos a mejorar los servicios públicos. Ahora bien, el Principado no tiene que crear un fondo para cofinanciar el gasto derivado de la atención a los turistas, porque también habría que hacer lo mismo con otros ayuntamientos que están en situaciones más deficitarias por problemas distintos y, en ocasiones, más perentorios. A partir de aquí, si se quieren pedir más recursos que se imponga una tasa a los visitantes, no a los que ya estamos a la cabeza de España en pago de impuestos. La tasa no es inocua, va a traer, probablemente, un descenso de turistas. Es cuestión de elegir el mal menor.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031