>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HECHO DIFERENCIAL

La polémica sobre cómo se financia el gasto extra que origina a los ayuntamientos la atención a los turistas se orienta hacia la clásica solución ‘made in’ Asturias. Los municipios con más visitantes quieren que en los presupuestos del Principado haya una dotación de dinero bajo la rúbrica, «hecho diferencial», que les compense del dinero gastado por ellos.

A los alcaldes, con algunas excepciones, como el regidor de Cangas de Onís, José Manuel González, no les gusta la ecotasa. La mayoría de ellos, incluidos los de Gijón y Oviedo, apoyan la fórmula propuesta por la Federación Asturiana de Concejos (Facc), consistente en cargar sobre las espaldas del Principado el coste de prestar servicios a los turistas. La ecotasa traería consigo la pérdida de turistas, que en vez de visitar Gijón, irían a Laredo, San Sebastián o Viveiro. No quieren enfrentarse a hoteleros y hosteleros que temen la pérdida de clientes por culpa del nuevo tributo.

Lo que les cuadra es que el Principado incluya una partida presupuestaria estable (perdonen la redundancia, porque cada concepto que se incorpora en las cuentas regionales, permanece ya indefinidamente) con la que puedan resarcirse del gasto extra. De esa manera contarían con los ingresos tributarios derivados del IBI, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, multas Policía Local, etc., que pagan los forasteros y propietarios de segundas residencias, junto con la cuota del fondo del Principado. Habría que añadir el consumo de los turistas; este último ingreso no iría a las arcas del Ayuntamiento, pero la riqueza de los vecinos beneficia al Consistorio.

Si ya tuvimos fondos de rescate durante la pandemia y fondos de compensación, en el declive de la minería, podemos ahora tener un fondo turístico que haga más ricos a los municipios que ya son ricos. Es muy sintomático que los políticos que están detrás de esta iniciativa quieran elevar el futuro fondo a la categoría de hecho diferencial. Los hechos diferenciales en la política española están asociados a rasgos de comunidades nacionalistas que tienen por costumbre hacer bandera de ellos. Los hechos diferenciales no se cambian de un día para otro, pertenecen a la esencia de esos territorios.

¿Y el aislamiento del suroccidente no es un hecho diferencial? ¿Y la pobreza de Villayón y Peñamellera baja, 10.000 euros por debajo de la media asturiana? ¿Cuánto tendremos que pagar los asturianos para satisfacer los hechos diferenciales que descubren los alcaldes?

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031