>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL SALTO AL SENADO

El PP valora proponer a Diego Canga, líder de la oposición en la Junta General del Principado, como senador por designación de la Cámara autonómica. Normalmente, cuando se comunica una propuesta así, es que ya está tomada la decisión: Canga será senador. Lo digo de forma explícita, ya que PSOE y PP son los únicos que tienen la posibilidad de tener senadores por esa vía tan atípica y ajena a los usos democráticos, como es convertir en parlamentarios a políticos sin pasar por las urnas. Es evidente que Canga concurrió en los comicios autonómicos y ganó en buena lid su escaño en la Junta, pero no estuvo en la candidatura al Senado del PP, así que su acomodo en la Cámara alta es por un sistema, absolutamente legal, pero distinto al propio de los Parlamentos: ganar el escaño por el voto popular.

Cada cuatro años hay dos políticos del PSOE y del PP que se convierten en senadores, sin pasar por las urnas. Suelen ser políticos de postín, si se me permite la expresión. Recuerdo a José Ángel Fernández Villa de senador por voluntad de la Junta. También lo fueron, Javier Fernández y Ovidio Sánchez, máximos dirigentes del PSOE y del PP. Otra característica de los senadores por voluntad de la Cámara es que suelen intervenir poco o nada en los debates. Acuden y votan, pero su nivel de aportación a la discusión es mínimo o inexistente. Siempre se asoció el vínculo al Senado con las retribuciones económicas, porque es difícil que gente cualificada tenga una doble dedicación, a las instituciones y al partido, cobrando sueldos nada abultados. Desconozco si en el caso de Canga tiene validez esta última consideración.

El PP tiene mayoría absoluta en el Senado. De ahí podemos sacar dos conclusiones: hay mucha gente para hacer el trabajo parlamentario y la superioridad numérica permitirá aplicar la estrategia del rodillo, tomar decisiones sin excesivos debates. Si siempre fue más liviana la carga de trabajo de los senadores, en comparación con la de los diputados, en esta legislatura la diferencia será mucho mayor, así que Canga podrá compaginar el trabajo como líder de la oposición en el Parlamento regional, con la asistencia al Senado.

Antes de los comicios autonómicos se especuló mucho con que Canga dejaría la política asturiana si no salía elegido presidente. Él siempre lo negó. Me parece bien que asuma otros cometidos, con la condición que esté los cuatro años defendiendo la alternativa liberal-conservadora en Asturias. El compromiso con los electores no prescribe antes.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031