>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MÁS QUE UN JUEGO

Viaje de Pilar Alegría a Asturias. La ministra de Educación visitó la escuela de cero a tres años de Ponga, que cuenta con tres alumnos. En los últimos años el ministerio incrementó el dinero que dedica al primer ciclo de la Educación Infantil para extenderlo por toda España. En noviembre pasado aprobó un gasto de 142 millones para la creación de nuevas plazas; fue la tercera y última transferencia de recursos para este fin. En el conjunto de los tres últimos ejercicios el Ministerio de Educación destinó 670 millones para crear 60.000 plazas. En la anterior legislatura el gasto global del ministerio se elevó a los 15.000 millones, así que puede parecer poco 670 millones, pero hay que tener en cuenta que entre las administraciones públicas y la ciudadanía todavía no hay una clara conciencia de la importancia de esa etapa educativa. Gran parte de la población considera que la función esencial de las escuelas infantiles es la de liberar a los padres para que puedan dedicarse a otras tareas. Tengamos en cuenta que el segundo ciclo de Infantil, de tres a cinco años, no forma parte de la educación obligatoria, aunque casi el 100% de los niños de esas edades van a la escuela (en el año 2014, en Asturias estaban escolarizados el 97,4% de los niños entre tres y cinco años).

La iniciativa de la ministra es un completo acierto, pensando en el largo plazo, porque los beneficios no se visibilizan en seis o siete años. En los países con mejor educación (Singapur, Japón, Corea del Sur, Estonia), cada vez se les da más importancia a las actividades de los niños en los primeros años de vida. Hace falta, ahora, que la ministra revise, valientemente, los programas educativos de la enseñanza obligatoria, porque no merece la pena avanzar hasta los cinco años para fracasar en los cinco siguientes.

Adrián Barbón decidió en este mandato potenciar la educación de los más pequeños, declarando su programa de Les Escuelines como el principal proyecto de la legislatura. La coordinación entre las administraciones va a posibilitar que haya 1.300 nuevas plazas públicas, con los 13 millones aportados por el Ministerio de Educación. Las escuelas de cero a tres pueden aportar ventajas adicionales para las familias y los pueblos donde están ubicadas, pero la inversión debe hacerse, estrictamente, por el beneficio de los niños. Quiero decir que necesitan orientaciones educativas específicas para esa edad. No es un simple juego, aunque el juego es la principal herramienta de aprendizaje a esa edad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031