>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DEUDA PENDIENTE

La consejera de Educación, Lydia Espina, inauguró unas jornadas que se realizan en Gijón sobre el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA+) en las que participan 85 colegios de la región. En esta iniciativa están implicados la Unión Europea (en los últimos años a través de los recursos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 360 Millones de euros, entre los años 2021-2024) y el Ministerio de Educación (40 millones). Simplificando, se puede decir que la seña más distintiva de la educación asturiana, desde que está gestionada por el Principado, es el PROA. Se suele hablar de la ‘atención a la diversidad’, pero no pasa de ser una jerga para políticos, maestros, profesores o periodistas. Por eso es más esclarecedor decir que el PROA, cuando nació, estaba volcado en la atención a los inmigrantes, niños con problemas de aprendizaje, etc. Actualmente, el PROA+ está orientado hacia el avance del conjunto de la Educación, con inversiones centradas en la modernización del sistema y la digitalización del mismo. Para que nos entendamos: en la práctica se da un dinero a los colegios para que alumnos y profesores hagan proyectos, método prioritario de enseñanza en la LOMLOE. En las jornadas gijonesas, los 85 colegios exponen sus realizaciones. Una especie de feria de proyectos o de exposición de trabajos.

En ese escenario, Lydia Espina hizo un repaso de la conflictiva actualidad de la Educación asturiana, desde una óptica optimista. Recordó que ya puso sobre la mesa el recorte de horas lectivas en Primaria e Infantil, al pasar de 25 a 23, y que va a reducir la carga burocrática de los institutos y colegios negociando con los directores. Dos asuntos importantes, sin duda. También hizo mención a los cuatro días libres que tendrán todos los profesores y maestros por concesión de la Consejería de Educación. Lydia Espina lo ve como un avance. Se refirió a los cinco millones que va a invertir el Principado en introducir el bable en la Educación Infantil. La enseñanza del inglés seguirá como hasta ahora.

El repaso de la consejera fue muy conciliador, menos al hablar de la educación concertada, donde no está dispuesta a la equiparación de salarios. Desde la última actualización de sueldos subió un 33% el IPC. Con ningún otro grupo tiene una deuda tan grande la Consejería de Educación, porque Asturias quedó la segunda en el Informe Pisa gracias a que la red concertada de la región quedó por delante del resto de redes públicas y concertadas de España.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930