>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ESCAÑO PARA SER MAYORÍA

La izquierda ha logrado cambiar la composición de las comisiones parlamentarias en la Junta General del Principado ampliando el número de diputados. Hasta ahora había catorce diputados en cada una y con la modificación pasarán a ser diecinueve. La iniciativa partió del PSOE y contó con el apoyo de IU-Convocatoria y la diputada Covadonga Tomé, miembro del Grupo Mixto. PP y Vox votaron en contra y Adrián Pumares (Grupo Mixto) se abstuvo ¿Cuál es el cambio sustancial? A partir de ahora los dos diputados del Grupo Mixto estarán presentes en todas las comisiones. Pasa a ser el único grupo que tiene a todos sus diputados en las comisiones, mientras que el resto soló están al completo en las sesiones plenarias de la Junta. El cambio no es banal, porque con esa sobrerrepresentación garantizan que la izquierda tendrá mayoría en cualquier votación, cosa que no ocurría hasta ahora porque el Grupo Mixto sólo tenía un diputado en cada comisión. Unas veces era Adrián Pumares (Foro) y otras Tomé (ex de Podemos). Cuando le tocaba a Pumares, la izquierda perdía la mayoría.

En la anterior legislatura, el PSOE logró imponer un cambio en el reglamento permitiendo que los partidos pudieran formar grupo parlamentario con solo dos diputados. La consideración de grupo parlamentario lleva asociada un aumento de la asignación económica. Tres partidos se beneficiaron del cambio y sólo uno (Vox) era declarado opositor al Gobierno socialista a lo largo de todo el mandato. Las modificaciones en los reglamentos siempre tienen derivaciones políticas.

En el debate del estado de la región, Adrián Barbón y Ovidio Zapico pidieron a Tomé que hiciera visible la mayoría parlamentaria. Barbón dijo que su voto era «importantísimo» para aprobar el presupuesto, y Zapico la invitó a llegar a un pacto que dé estabilidad al Gobierno para lo que queda de legislatura. En esta cuestión no hay mucho terreno para la especulación. Tomé vota con los dos grupos de izquierda en todos los asuntos relevantes. PSOE e IU pueden estar seguros de que los tres presupuestos que quedan por aprobar en este mandato no serán bloqueados o rechazados por Tomé. Fue candidata de Podemos, pero la expulsaron de la organización y ahora hace su labor en el Parlamento sin el respaldo de una organización. En una posición tan débil no está en condiciones de contribuir a una dura derrota parlamentaria –como sería la prórroga de los presupuestos– del Gobierno de coalición. Con que le aprueben alguna enmienda a las cuentas se dará por satisfecha.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30