>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAZONES DEL TRILINGÜE

Álvaro Queipo (PP) y Adrián Pumares (Foro) han criticado la iniciativa parlamentaria del PSOE, IU y la diputada Tomé para reformar el Estatuto de Autonomía con la intención de convertir la llingua y el eonaviego en lenguas oficiales de la región. La crítica de ambos portavoces se basa en que la izquierda está muy lejos de contar con los escaños suficientes para poder reformar nuestra principal norma, y por eso la iniciativa es puro fuego de artificio. Queipo considera «un engaño» ofrecer a los asturianos algo que no tienen al alcance de la mano y acusa a la izquierda de utilizar como arma arrojadiza un bien tan sensible como es el patrimonio lingüístico. El líder de la oposición les acusó de dividir la región. Por su parte, Adrián Pumares criticó a la izquierda por «entretenerse ahora» con una propuesta que es inviable sin el apoyo del PP. Sobre el voto de Foro en la Junta General del Principado, señaló que lo decidiría la dirección del partido: «A diferencia de otras personas, yo pertenezco a un partido político que tiene unos órganos de dirección». Todos entendieron que iba por Covadonga Tomé, verso libre del Grupo Mixto.

Para entender la iniciativa de la izquierda de implantar la cooficialidad, por segunda vez en menos de tres años, es preciso partir de dos motivos distintos. El primero es la influencia de la Academia de la Llingua en el presidente del Principado. Es un secreto a voces. La secuencia de este segundo intento de imponer las tesis de la cooficialidad es elocuente: el Día de les Lletres el presidente de la Academia pidió «dar pasos» hacia la cooficialidad, y cuarenta y ocho horas después, en la Cámara, Barbón se declaraba dispuesto a «ir hasta el final» para convertir en lenguas oficiales la llingua y el eonaviego. A los quince días, Barbón citó a todos los portavoces parlamentarios con el presidente de la Academia (una reunión muy inusual en la institución) para que éste expusiera el plan de la cooficialidad, con todo lujo de detalles, que incluían el coste del sistema trilingüe: 25 millones al año, lo más barato del mapa autonómico. Una auténtica ganga. Lo que hay ahora ya cuesta 11 millones. No es preciso abundar más en la cuestión.

El segundo motivo es la importancia que tiene el plurilingüismo autonómico en la estrategia de Pedro Sánchez. Cuando el ministro Albares despliega toda la fuerza de la política exterior española en lograr que el catalán sea lengua oficial de la UE, cómo va a resistirse el socialismo de Barbón y Lastra a la tentación del plurilingüismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031