>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DE RICOS A POBRES

Se ha presentado el XIV informe sobre el ‘Estado de la pobreza en España y Asturias’ en la Junta General del Principado. Los datos y las conclusiones que hay en el trabajo obligan a reflexionar, como en las precedentes ediciones del informe. Si la sociedad española tiene un problema real en las bolsas de pobreza, en el caso de Asturias los indicadores muestran que la situación es aún más grave. El 25% de los asturianos tienen unos ingresos por debajo del umbral de pobreza. Ese dato compendia todo el informe. 250.000 personas en nuestra región tienen dificultades para arreglar un electrodoméstico, comprar ropa que sustituya a las prendas deterioradas o calentar el hogar en el invierno.

En el trabajo aparece Asturias, junto a Navarra, Castilla y León y Baleares, como las regiones con peores índices de pobreza severa. La mitad de las personas con déficit de recursos viven con menos de 611 euros al mes. La ratio de horas trabajadas por hogar deja a nuestra comunidad autónoma en el penúltimo lugar de la fila: solo en Canarias se trabajan menos horas por unidad de convivencia. Otro dato inquietante es que de las personas que sufren carencias materiales importantes, la mitad tiene ingresos por encima del umbral de pobreza; los autores del informe explican que se debe a la pérdida de poder adquisitivo, derivada del crecimiento de los precios de bienes y servicios.

Hasta el otro día, casi hasta hoy, teníamos a Asturias por una región avanzada, industrial, con un nivel de vida superior a la media española. La pobreza empezaba al cruzar el Pajares y seguía hacia el sur, a través de una línea imaginaria que atravesaba las dos castillas, Andalucía y, cruzando el Estrecho de Gibraltar, llegaba hasta el Sahel. Y resulta que no es así, que tenemos una sociedad empobrecida, que mira con envidia a Galicia, antes ejemplo de atraso, o a Aragón, un páramo con El Pilar en el medio (para desesperación de los activistas maños, su tierra sólo absorbe el 20% de las toneladas de CO2). Nuestro descenso a los infiernos se debe a la escasez de empleo, con la tasa de población activa más baja de España. Sin embargo, llama poderosamente la atención que teniendo un ejército de jubilados (región más envejecida) y con las segundas pensiones más altas del país, por detrás del País Vasco, estemos a punto de quedar descolgados de los estándares sociales y económicos del resto de España. Si esto es así, si en unas décadas pasamos de la riqueza a la pobreza, toca preguntarse por los responsables del hundimiento.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031