>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PARIENTE POBRE

En la Comisión de Hacienda, el consejero Guillermo Peláez adelantó que en el proyecto de presupuestos para 2025 contempla beneficios fiscales para los jóvenes y ayudas para el acceso a la vivienda. La problemática de la vivienda está en primera línea de la política española. Ha superado el debate parlamentario para convertirse en argumento de movilización social. Durante la primavera y el verano hubo manifestaciones en distintas ciudades de España, con la ‘turismofobia’ como elemento principal de la protesta. Ahora, es distinto, los aparatos de los partidos creen que puede ser el principal elemento de confrontación y lo ‘visten’ de batalla entre ricos y pobres.

En la política asturiana se mezclan la insatisfacción generalizada con la situación de la vivienda y el caso concreto del ‘bono alquiler joven’, cuyas solicitudes se presentaron en un plazo que terminó el 31 de diciembre del pasado año. La tramitación se alarga y muchos solicitantes se quejan de que su petición no ha sido valorada. Es importante que el Principado cumpla con su parte, que es gestionar las subvenciones, ya que el dinero lo pone el Estado. Es evidente que el problema de la vivienda es muy complejo y no se soluciona con una modesta línea de ayudas. Hay dificultades en otros muchos países y nosotros tenemos el hándicap añadido de la nueva Ley de Vivienda, que crea tal incertidumbre a los propietarios que muchos de ellos no se arriesgan a poner en el mercado las viviendas, porque si cualquier arrendatario pretexta que está en situación vulnerable la estancia se alarga sin necesidad de pagar el alquiler. El Estado no da ninguna garantía a los propietarios. Pedro Sánchez hace política social con los bienes privados. Esa es la realidad, otra cosa es que el Gobierno se atreva a reconocerla.

El Principado anuncia que el presupuesto para el próximo año contendrá ayudas fiscales para los jóvenes. ¿Real o testimonial? Los jóvenes entre 20 y 35 años constituyen el sector social con menos apoyo de las administraciones. Dos datos. Entre 2002 y 2022, la riqueza acumulada por los mayores de 75 años creció seis veces más que la de los jóvenes. Si se compara el tipo medio en impuestos y cotizaciones sociales pagado por las unidades familiares, se comprueba que en el caso de hogares encabezados por un joven el pago medio es de 16.300 euros, mientras que, si es por un mayor de 75 años, la cantidad se reduce a 8.600. Como la gente de más edad vota en masa a los dos partidos mayoritarios, nadie introduce cambios.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031