Novedades positivas en el peaje de la autopista del Huerna (AP-66). Los camiones tienen un significativo aumento de las subvenciones. Todos los vehículos de dos ejes pagarán 10,9 euros por realizar el trayecto completo, Campomanes-León, lo que significa una rebaja de 5,45 sobre lo que se abonaba hasta ahora. Es decir, un tercio menos de lo que costaba hasta el presente. En vehículos de cuatro o más ejes, el peaje será de 14 euros; aquí la bonificación es de 6,95. Se mantiene el porcentaje de descuento en todo tipo de camiones.
Desde el año 2006 hasta 2022 había una bonificación del 30%. En ese último año se elevó al 40%. Un incremento muy modesto después de llevar tantos años sin conocer un aumento del descuento. No obstante, la situación dio un vuelco cuando se supo que, con la forma de aplicar el peaje, tal como la había confeccionado el Ministerio de Transportes, no se consumía toda la partida presupuestaria reservada para la bonificación. En los últimos catorce años se habían presupuestado 64 millones y sólo se habían gastado 23,3 en subvencionar el peaje. El dinero sobrante (40,7 millones) se destinaba a otros objetivos fuera de la región. Se armó un escándalo, porque suponía un engaño o más bien, un escarnio, porque el engaño tenía el matiz incorporado de la afrenta para los usuarios de la autopista. Me explico. En la AP-9, la autopista de Ferrol a Tui, que se construyó en los mismos años y con el mismo sistema de financiación que la autopista del Huerna, y a la que el Gobierno presidido por Aznar, con Álvarez-Cascos de ministro de Fomento, le había aplicado una prórroga arbitraria hasta 2050, mimética a la sufrida por la autopista asturleonesa, se gastaba todo el dinero presupuestado en bonificar el peaje. Para los gallegos se ejecutaba todo el presupuesto, pero para asturianos y leoneses bastaba con concederles una tercera parte de lo aprobado.
Viéndose acorralado el Ministerio de Transportes, prometió mejorar la bonificación para los camiones, elevándola hasta el 60%. Lo dijo en los primeros meses del año y los camioneros cansados de promesas falsas, recibieron el anuncio con escepticismo. Pues bien, esta vez, por extraño que parezca, el Ministerio de Transportes cumplió con la palabra dada, aunque tuvo que pelear con el Ministerio de Hacienda para elevar el techo de gasto que financia las bonificaciones de los vehículos pesados en la AP-66. La bonificación se mantendrá hasta el año 2050, en que expira el peaje, aunque espero que antes se suprima.