>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MEDIDA ESTRELLA

El Gobierno presume de haber abierto la ‘vía fiscal asturiana’, que es una suerte de gastos deducibles y de no deflactar el IRPF. Al presentar el proyecto de presupuestos del Principado, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, anunció que las prioridades de las cuentas estaban en la juventud, la salud mental y la vivienda. El déficit de pisos en el mercado es un problema grave en toda España, así que no hay nada que objetar. Las personas aquejadas de problemas psiquiátricos o psicológicos han aumentado desde la pandemia, y como ante cualquier demanda sanitaria no se puede aplazar la respuesta.

Si observamos a la sociedad con el prisma de la edad los jóvenes siempre fueron los grandes olvidados de los presupuestos en Asturias y en otras regiones. Las preocupaciones siempre se centraron en el empleo de los adultos y la pensión y salud de la tercera edad. La crisis económica de la gran recesión (2008-2013), el tratamiento de choque contra la pandemia que hizo que el PIB en 2020 cayera el 11% –lo nunca visto desde la Guerra Civil–, y la inflación posterior hicieron que entre los jóvenes aniden las mayores bolsas de pobreza. Motivo suficiente para que la juventud se convierta en prioridad presupuestaria.

En el proyecto de presupuestos la medida estrella para la juventud es «una deducción por los gastos vitales en los que incurran». Una medida que tiene por objetivo, «fijar población y favorecer que los jóvenes asturianos puedan independizarse». Las deducciones tienen un tope de 2.000 euros para los que están entre 16 y 25 años, 1.500 euros entre los 26 y 30 años, y 1.000 euros para los que están entre 31 y 35 años. Puestos a hablar de prioridades, se ve que es más importante ayudar a independizarse a los chavales de la ESO que a los hombres de 35 años. En fin…

La ayuda a los jóvenes consiste en permitirles deducirse en el IRPF unas cantidades que, para la mayoría de los hipotéticos demandantes, son más bien escasas. No creo que ni la mitad de ellos hagan la declaración de renta. El Principado estima que la medida supondrá una merma en la recaudación de 4,5 millones. Dando por buenos los 4,5 millones, si tenemos en cuenta que en Asturias hay 116.403 ciudadanos, entre los 16 y 35 años, sólo 4.501 encontrarían en el Principado la solución para sus ‘gastos vitales’, poniéndonos en el más optimista de los supuestos (solo deduciéndose 1.000 euros cada uno). Puestas así las cosas, parece que estamos hablando más de un sorteo que de un derecho. Lo de fijar población lo dejaremos para otro día.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031