>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUMBRE EN SANTANDER

Se celebra en Santander la XXVII Conferencia de Presidentes. La última cumbre fue en marzo de 2022, en la isla de La Palma. El presidente del Gobierno quería que la cita santanderina tuviera un carácter monográfico, dedicando la reunión exclusivamente al problema de la vivienda. Es uno de los grandes temas del presente, pero la mayoría de los presidentes autonómicos presionaron para que se trataran, también, otros asuntos, como la financiación autonómica, la inmigración ilegal o el déficit de profesionales sanitarios. Por su parte, Carlos Mazón pide la creación de un fondo de solidaridad y la realización de un plan nacional contra las inundaciones para actuar sobre los barrancos más peligrosos. Desde el Consell valenciano solicitaron al Ministerio de Hacienda una transferencia de recursos a fondo perdido y la autorización para aumentar la deuda. Al parecer, la respuesta de María Jesús Montero fue tan escueta como elocuente: «Endéudense».

La Conferencia de Presidentes tiene un reglamento interno que se aprobó en la última cumbre de La Palma. En él se recoge que el presidente del Gobierno de España, o un tercio de los presidentes autonómicos, podrán introducir en el orden del día cualquier tema por razones de urgencia. Varias comunidades autónomas, como Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha, se quejaron de la falta de un trabajo preparatorio de la conferencia (no les mandaron documentación), labor que le correspondía a un comité presidido por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Si tenemos en cuenta que once regiones están gobernadas por el PP, que en el orden del día hay asuntos muy complejos y controvertidos, como el modelo de financiación autonómica o el reparto solidario de los menores extranjeros que arribaron a nuestras costas (la gran mayoría en Canarias), y si sumamos a lo anterior la fuerte tensión que hay entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, podemos concluir que la cita santanderina tiene tres posibles desenlaces: diálogo de besugos y comunicado ambiguo sin frutos concretos, reconducción de la discusión hacia una próxima cumbre, donde se tratarán las cuestiones apuntadas y, por último, que acabe como el rosario de la aurora. La reunión de hoy será muy distinta de las conferencias precedentes, donde Pedro Sánchez monopolizaba el uso de la palabra y estaba respaldado por los presidentes socialistas (más del doble de los que hay ahora). Cualquier otro resultado constituiría una sorpresa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031