>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRIMER ACTO, RECHAZAR ENMIENDAS

Las dos enmiendas a la totalidad del proyecto de presupuestos del Principado para 2025 serán hoy debatidas y votadas en la Cámara. Con la aritmética parlamentaria salida de las últimas elecciones autonómicas no hay espacio para la duda. Ambas enmiendas, presentadas por PP y Vox, serán derrotadas, como lo fueron el pasado año. El Gobierno de coalición (PSOE, IU) tiene asegurada la mayoría absoluta con el respaldo de la diputada Tomé, como ya sabían todos los asturianos que siguen los avatares de la política regional, mucho antes de que la excandidata de Podemos hubiera cerrado el acuerdo con el Ejecutivo. Con unas incorporaciones de personal en servicios públicos (más funcionarios) y la promesa de licitar 400 nuevas viviendas públicas y dedicar 2,5 millones para compra y rehabilitación de viviendas (en un presupuesto de más de 6.000 millones), cristalizó la entente entre los tres grupos de izquierda. Sólo en materias que precisen la mayoría cualificada (27 escaños), como la ansiada cooficialidad del bable y el enonaviego, la izquierda no sería autosuficiente.

Tomé tuvo la habilidad de no prolongar las negociaciones para convertirse en artífice de las cuentas de 2025, dejando a Adrián Pumares, el diputado de Foro, sin papel en la ceremonia. Su voto es intranscendente, menos para Adrián Barbón que prefiere vender un pacto presupuestario transversal, que uno basado en el Gobierno de la izquierda más Tomé.

Para entender todo el juego de frases y gestos hay que partir de que estamos ante una mera ceremonia política, porque no existe una alternativa al presupuesto del Gobierno. Tomé y Pumares encuentran en el proyecto de cuentas regionales la ocasión de aparentar que participan en la gobernabilidad de la región, cuando más que salvar al presupuesto, es el presupuesto quien los rescata a ellos. La celeridad de Tomé en firmar el pacto con el Ejecutivo dejó a Pumares en una soledad indeseada. El consejero portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, asegura que el presupuesto tiene la huella de Foro, para atraer al partido de Carmen Moriyón al acuerdo. Pumares se debate entre la abstención y el voto favorable. Un mínimo gesto del Gobierno, unas palabras de Peláez, pueden servir para que se subsuma en la mayoría de izquierdas, como otros años. También, como en anteriores ejercicios, Peláez dice que PP y Vox «dieron la espalda al presupuesto», como si la mayoría parlamentaria del Gobierno no estuviera basada en el rechazo frontal a cualquier propuesta de la derecha.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031