>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OPINIONES SOBRE LA QUITA

Las comunidades y ciudades autónoma (Ceuta, Melilla) gobernadas por el PP han abandonado el Consejo de Política Fiscal y Financiera como señal de protesta ante el sistema utilizado por el Ministerio de Hacienda para condonar parte de la deuda de los territorios. Consideran que la quita es una «trampa orquestada entre el PSOE y los independistas». Se oponen a la mutualización de la deuda porque se plantea para sostener la actual mayoría parlamentaria. Junto a la descalificación a la quita, por ser producto de una negociación bilateral entre el Gobierno y Cataluña, que ha conducido a elegir un método beneficioso para esta región, está la protesta por la negativa del Gobierno a reformar el modelo de financiación autonómica: «Hace falta reforma, no condonación». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lleva siete años poniendo fechas para negociar una reforma del actual sistema, pero ese momento no llega nunca.

La Fade y las Cámaras de Comercio asturianas han expresado un rechazo frontal a la condonación, por ser «injusta» al premiar a los gobiernos incumplidores y castigar a los que menos se endeudan y tienen, en consecuencia, la economía regional más saneada. Aseguran que el Principado «no debería aceptar ninguna cantidad por debajo de los 2.000 millones de euros».

Adrián Barbón, en un encuentro con la redacción de EL COMERCIO, tuvo la ocasión de abordar distintos temas y, entre ellos, la quita de la deuda. El presidente del Principado consideró positiva la condonación porque aumenta la solvencia de la comunidad autónoma al acudir a los mercados en busca de crédito y por el ahorro que supone en el pago de intereses (30 millones anuales). En términos comparativos, en Asturias, el rasgo más destacado está en ser la tercera comunidad que más porcentaje de deuda le resulta condonado (36%), sólo por detrás de Canarias y Andalucía. El presidente asturiano señaló que todas las comunidades salen beneficiadas. Le faltó añadir que unas mucho más que otras. El reparto, según Barbón, fue por criterios objetivos. Los criterios pueden ser objetivos y, a la vez, muy injustos. Ejemplo: perdonar más deuda a los que fueron más derrochadores (Cataluña). El propio Barbón criticó las variables que se eligieron para repartir el 25% de la quita. El presidente afirmó que el mito de la alta presión fiscal asturiana se desvanece porque en el método utilizado no aparece Asturias entre las regiones que más subió los impuestos. El BOPA y el BOE engañan menos que la ministra Montero.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728