La Intervención General del Estado daba cuenta semestralmente de las inversiones del Gobierno central en las comunidades autónomas. Hace tres años dejó de hacerlo sin dar explicaciones. En la última ocasión en que expuso los datos, Asturias salió mal parada al ser una de las comunidades con menor porcentaje de inversión ejecutada (40,5%). En la primavera de 2022 el presidente del Principado hizo un viaje a Madrid con la intención de verse con muchos ministros, cerrar acuerdos y volver con la imagen fortalecida de líder autonómico con capacidad de interlocución en la capital. El logro más ambicioso fue la creación de una novedosa comisión bilateral, Estado-Principado, para evaluar la ejecución de las inversiones contenidas en los Presupuestos Generales del Estado. Al regresar, Adrián Barbón dijo que la comisión era «un hito histórico» porque suponía el «reconocimiento de la importancia de Asturias». En efecto, conseguir un marco estable de relación bilateral con el Gobierno central es algo que hasta la fecha solo lo lograron dos territorios históricos, Cataluña y País Vasco. La comisión bilateral estaba estructurada en dos grupos de trabajo, uno para analizar las grandes obras del Estado en Asturias y el otro para hacer un seguimiento presupuestario de las «actuaciones, inversiones, planes y programas territorializados». Un guion satisfactorio para los intereses de nuestra región.
En octubre de 2022 se constituyó la comisión y desde entonces no se ha vuelto a reunir. El libreto era perfecto, pero nadie lo interpretó. Se entiende que el Gobierno nacional no tuviera especial interés en acometer las inversiones asturianas con diligencia, porque otras comunidades podrían reivindicar igual trato, pero para el Principado era un asunto prioritario que nos ponía en pie de igualdad con los territorios privilegiados por el Ejecutivo ¿Para qué se hizo el paripé de formar la comisión bilateral? Faltaban siete meses para las elecciones autonómicas y la ceremonia de la constitución de la comisión valía más que diez mítines.
Una vez más se constata que tenemos un Gobierno de anuncios que no ejecuta ni gestiona. Unas veces declara la guerra a la burocracia, otras, se centra en la vivienda y pasado mañana en la juventud. Al final, hay más funcionarios, crece el déficit de vivienda y somos los campeones del paro juvenil. La comisión bilateral resurgirá a finales de 2026, cuando queden unos meses para abrir las urnas. Será otro hito. Palabra del Principado.