DESCENSO NO TRAUMÁTICO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DESCENSO NO TRAUMÁTICO

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha vuelto a explorar las tendencias poblacionales de Asturias a largo plazo. En este estudio los pronósticos se hacen tomando como horizonte el año 2039. En 2022 se hizo un trabajo semejante, también con proyecciones a quince años, que daban un desasosegante resultado: la región para entonces (año 2037) tendría 939.000 habitantes. En ese trabajo se preveía que Asturias bajaría del millón de habitantes a finales de 2023 o principios de 2024. Pues bien, en el estudio que ahora se muestra resulta que hasta el año 2031 estaremos por encima del millón. Antes de comentar cómo es la Asturias que vislumbra el INE para 2039, toca decir que la divergencia entre los pronósticos de los estadísticos con la realidad, en el corto plazo, causan asombro. Hace dos años decían que dejaríamos de ser una región de siete cifras (un millón) para convertirnos, dieciocho meses más tarde, en una de seis (menos de un millón), y ahora los mismos funcionarios enfrentados al mismo cálculo dicen que hay que esperar en torno a los noventa meses para que se produzca el descenso de categoría, dicho en términos deportivos. Como en los dos últimos años no se produjo ningún hecho relevante, debe ser el INE el que explique a la sociedad qué razón hay para errar tanto. Sin explicación, crecerá la desconfianza sobre el INE, y ya tenemos completo el cupo de desengaños en los organismos oficiales con el CIS de Félix Tezanos.

Al comparar los dos estudios, uno de 2022 y otro de 2024, vemos que se prevé una mayor ganancia de población en España: en vez de crecer en cuatro millones de personas, lo haremos en cinco, mientras que Asturias sigue en el furgón de cola demográfico al decrecer la población en un 4,1%, en vez del 6,7% que se preveía dos años atrás. Oscilaciones importantes, pero no tan llamativas como los divergentes pronósticos sobre el momento en que bajaremos del millón.

A la hora de retratar la Asturias de 2039, el INE dice que habrá un porcentaje mayor de personas por encima de 65 años, al pasar del 28,1% al 35,6%, se duplicará el número de ciudadanos nacidos en el extranjero y crecerá el número de hogares con un solo morador. Habrá que acoger estos cálculos como algo provisional que debe ser confirmado por nuevos estudios dentro de dos años, aunque vistas las variables de forma aislada, no pueden causar extrañeza. La duda estriba en cuánta población recibiremos de fuera. Si el flujo latinoamericano se mantiene o aumenta habrá que rectificar el cuadro general.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930