>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUESTIÓN DE SEGURIDAD

Primera jornada de huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera, de las siete que hay convocadas por CC OO y UGT hasta las Navidades. En el caso de que para entonces no se haya alcanzado un acuerdo, el 23 de diciembre se iniciará un paro indefinido. La huelga es de ámbito nacional, pero los servicios mínimos varían de unas regiones a otras, oscilando entre el 40% y el 60%, aunque en algunos casos, como en los trayectos interurbanos de la comunidad de Madrid, llegaron al 80% en horas punta. La primera jornada de paro tuvo un amplio seguimiento, causando importantes retrasos y con los autobuses llenos.

En este paro, al igual que en la mayoría de los conflictos laborales, los sindicatos plantean varias reivindicaciones, como el cumplimiento de las normas sobre la seguridad y salud laboral, que según los dos sindicatos convocantes no se respetan, pero el motivo central que moviliza a miles de conductores es el anticipo de la jubilación. En la actualidad está en los 67 años y quieren que se fije en los 60. Los dirigentes sindicales afirman que no hay otro país en Europa en que los conductores trabajen a esa edad y piden que, tras una negociación con la patronal y el Ministerio de la Seguridad Social, se apliquen en las empresas los coeficientes reductores para poder retirarse antes. Hay un precedente muy cercano, como fue el acuerdo de la pasada semana entre la patronal del transporte de mercancía por carretera y los sindicatos para implantar el contrato relevo a los 63 años.

La bajada de la edad de jubilación en algunos sectores, como son los camioneros o los conductores de autobuses, debería verse exclusivamente por el lado de la seguridad. De los 120 conductores profesionales que mueren de media al año, el 66% tienen más de 55 años. Son profesionales de los que, en el caso de los conductores de autobús, dependen otras vidas. No habría que ver este asunto como un pulso de los sindicatos con las patronales, sino como una de las medidas más sensatas que se pueden adoptar para la seguridad en las carreteras. Las empresas de transporte dicen que hay un déficit de 4.000 conductores para justificar el alargamiento de la vida laboral. La falta de mano de obra es un problema real, que también se da en otros sectores como la hostelería, pero no se puede remediar con más inseguridad en el tráfico rodado. Una petición a la Seguridad Social sobre el anticipo de la jubilación, realizada por los conductores de autobús en 2011, quedó aparcada. Es hora de retomarla.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031