>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PONER NOTA AL FUNCIONARIO

La Ley de Empleo Público, ideada e impulsada por Juan Cofiño cuando era vicepresidente del Gobierno, va a pasar de ser un mero texto a confrontar con la realidad. El Principado pondrá en práctica la parte más novedosa de la norma: la evaluación de desempeño de funcionarios, personal laboral, trabajadores de entes y empresas públicas. La evaluación la hará el superior jerárquico: subdirectores (categoría creada por la ley), jefes de servicio y jefes de sección. Para examinar es preciso que, previamente, se fijen objetivos del trabajo individual y colectivo. El empleado que suspenda tendrá que realizar cursos y no tendrá mejoras salariales. Si reincide en el fracaso, perderá el destino que tenía dentro de la Administración y los complementos que recibiera, pudiendo volver al estatus inicial, cuando sacó la plaza.

La tarea puede parecer sencilla, pero es muy complicada. No es fácil fijar objetivos para cada funcionario, tratándose de materia burocrática. Los jefes asumirán un nuevo cometido, cuando es probable que tengan ya deberes acumulados. Pensemos, por un minuto, en el ambiente laboral que habrá en una sección donde el jefe, que está al otro lado de la mampara, suspendió a tres subordinados con la penalización económica que conlleva. Los sindicatos ampliarán sus funciones para convertirse en abogados defensores de la tropa. Al final, si un responsable de servicio no quiere tener problemas se apuntará al aprobado general con la clásica fórmula de «progresa adecuadamente».

Otro problema se deriva de quién examina al profesor (subdirectores, jefes de servicio). Por encima de la cúspide funcionarial están los políticos que se dedican a recibir papeles, informes, propuestas, etc., del alto funcionariado. Sin ellos no harían nada. Los políticos carecen de conocimientos para aprobarlos o suspenderlos. La relación político-alto funcionario se rige por filias o fobias ideológicas. Y así seguirá muchos años, con evaluaciones o sin ellas.

Está previsto que la nueva evaluación y la carrera profesional sean una misma cosa. Acabáramos. Estaba realizando suposiciones, previsiones, conjeturas, pero con la carrera profesional ya entramos en terreno conocido. Tras quince años de rodaje se ha convertido en una mera formalidad burocrática. En la práctica es una vía que permite pagar dos veces la antigüedad del funcionario.

Estamos ante una ley valiente para una finalidad encomiable, pero soy muy escéptico con su aplicación. Ojalá me equivoque.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031