>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CONCERTADA, ACUERDO NECESARIO

La huelga de la educación pública supuso un aumento en las percepciones económicas (aumento de 140 euros al mes) y una mejora de los servicios con contrataciones en determinadas especialidades (audición y lenguaje, pedagogía terapéutica), junto con un avance en otros aspectos. El conflicto sobre un aspecto puntual de horarios se convirtió en un pulso entre la entonces consejera de Educación, Lydia Espina, y los docentes, que se sustanció con el triunfo de estos al dimitir la consejera (un cese encubierto). La educación concertada tomó el relevo. El 5 de junio convocó una concentración ante el teatro Campoamor, el 12 de junio tuvo lugar una huelga de seguimiento masivo; el día 19, una manifestación multitudinaria recorrió el centro de Oviedo. La revolución naranja.

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, convocó a los sindicatos para negociar. Un paso de gigante para un sector de la educación que lleva con las nóminas congeladas desde 2015 y con el complemento autonómico (330,7 euros), dado por el Principado en 2007, sin aumentar un céntimo desde 2009. Tras cuatro reuniones no hay acuerdo. La consejera ofreció un incremento de 80 euros mensuales, cantidad insuficiente para los sindicatos que también demandan la reducción de jornada a los 55 años y un cambio en la ratio de la educación infantil. Si no hay novedades, el curso escolar empezará el día 9 con huelga. Ambas partes deben hacer un esfuerzo para evitar el conflicto. Los docentes tienen derecho a reivindicar la equiparación salarial con la educación pública, a la que superan, de largo, en los resultados de pruebas como Pisa, pero no lo van a lograr ni en septiembre ni en todo el curso. Supongo que los sindicalistas que participan en la negociación lo tendrán claro. ¿Pueden lograr que las nóminas crezcan por encima de los 80 euros? Quizás sí, pero en una cantidad reducida. Descartaría el triple logro de un aumento satisfactorio de las nóminas, la reducción de jornada a los 55 años y el cambio de la ratio en infantil. Valoraría el cambio de dinámica, de pasar 18 años sin mejoras a alcanzar algún logro concreto de importancia.

Eva Ledo llegó a la Consejería de Educación en unas circunstancias muy difíciles. Supo decir las palabras y hacer los gestos precisos para rebajar la tensión en un sector que estaba en guerra. Le falta llegar a un acuerdo con la concertada para dar por cerrada la etapa anterior, en la que el diálogo brillaba por su ausencia. Empezar el curso con el conflicto abierto es más gravoso que firmar la paz.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930