>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UN DIFICIL EMPEÑO

El presidente del Principado ha viajado a Bruselas para entrevistarse con varios miembros de la Comisión Europea. La atención está centrada en la transición ecológica, la industria de defensa y la Política Agraria Común (PAC). Sobre el programa la entrevista más importante era la celebrada con Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea. Para entendernos, la número dos de la Comisión, por detrás de la presidenta, Ursula von der Leyen.

Adrián Barbón tuvo muchos contactos con Ribera durante cinco años (2019-2024), cuando la actual dirigente europea era ministra del Gobierno de Pedro Sánchez y Barbón ejercía ya de presidente de nuestra comunidad autónoma. Ribera cambió de cargo y de país, pero no de temática: sigue gestionando la transición ecológica, que desde Bruselas pretende que sea limpia, justa y competitiva. El presidente asturiano llevaba una petición importante: prolongar el Fondo de la Transición Justa (FTJ) por otro periodo presupuestario. Los periodos presupuestarios de la Unión Europea reciben el nombre de Marco Financiero Plurianual (MFP) y duran siete años, así que Barbón pidió que las ayudas se mantengan entre 2028 y 2034. Este fondo se ideó para territorios industriales que se vieron obligados a cerrar factorías o explotaciones mineras por las emisiones de CO2 que emitían; reciben, a través del fondo, financiación para impulsar actividades de la economía verde o para reconvertir las antiguas fábricas a la producción limpia.

La petición me parece importante. La estrategia de la compensación (cerrar centros de trabajo a cambio de recibir recursos para crear nuevas actividades) la defendió Teresa Ribera cuando era ministra del Gobierno socialista. Ella es comisaria de una transición que presume de ser justa porque los sacrificios son indemnizados, aunque no se utilice esta terminología. Si quiere ser coherente con su trayectoria debería aceptar la propuesta, pero hay más cuestiones pivotando sobre este asunto.

El Marco Financiero Plurianual tiene que ser aprobado por unanimidad del Consejo Europeo (jefes de Estado o presidentes del Gobierno de los países socios). Hay presidentes que no vieron bien el FTJ, así que pondrán resistencias a prolongarlo. El proyecto de presupuesto contiene recortes en agricultura. A todo ello hay que sumar los recursos extra para la política de defensa. Barbón no va a tener fácil lograr el objetivo, pero merece la pena intentarlo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930