>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA RETAGUARDIA DE ESPAÑA

Ante el claustro de la Universidad de Oviedo, el rector, Ignacio Villaverde, volvió a cuestionar la entrada de los centros universitarios privados en Asturias. Bien es cierto que dijo, por delante, que «no tenía ningún problema con la llegada de las universidades privadas», pero las actuaciones realizadas desde la propia institución académica no lo confirman, precisamente.

Villaverde dijo que «lo que me ha ofendido es que, para dar la bienvenida a las universidades privadas, ciertos sectores hayan tenido que hablar mal de la pública». No recuerdo que nadie hablara mal de la Universidad de Oviedo, otra cosa es criticar las declaraciones del rector, como cuando pidió rigor para autorizar las universidades privadas porque «nos obligan a competir con un seiscientos con una rueda pinchada». Recibiendo mil millones del Principado y con el estímulo de la matrícula gratis para el alumnado, resulta muy desafortunada la metáfora del seiscientos de tres ruedas.

Los claustrales fueron informados de que la institución se había personado en los expedientes abiertos por el Principado para la creación de los dos centros adscritos en Oviedo (Universidad Alfonso X el Sabio) y Avilés (Universidad Nebrija), planteando dudas sobre la legalidad de ambos y lamentando que no se les evaluara conforme a la nueva normativa que eleva el listón de la calidad. También sacaron a relucir que tenían carencia de infraestructuras. Así que no tienen ningún problema con las universidades privadas, pero hacen todo lo posible para impedir que puedan implantarse en Asturias. Por fortuna, el Principado desestimó las alegaciones. Al margen de sentimientos e ideología, hay que reconocer que el presidente Barbón mostró desde el principio tolerancia con la apertura de centros universitarios privados.

La Universidad de Harvard es coetánea de la Universidad de Oviedo. Se fundaron con veintiocho años de diferencia. En el estado de Massachusetts hay doce universidades públicas y cincuenta privadas. La más antigua, con mucha diferencia, es Harvard. ¿Se podría imaginar alguien que los rectores de Harvard hubieran hecho gestiones ante el gobierno del estado de Massachusetts para impedir que se implantaran otras universidades? Impensable. ¿Por qué allí pueden convivir armónicamente sesenta y dos universidades, públicas y privadas, y aquí recibimos con hostilidad a las primeras que se acercan? La imagen que proyectamos es penosa. ¡Qué a gusto estamos siendo la retaguardia de España!

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930