>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OFERTA DE SERVICIOS

El PSOE baraja las ideas que va a llevar al programa electoral con el que concurrirá a los comicios autonómicos. Gran parte de la oferta socialista está centrada en los servicios públicos, en los que va a introducir reformas y ajustes. Pretende unificar en una sola red los servicios sociales que ahora se encuentran dispersos entre administraciones, ongs, y programas específicos como los que desarrollan las políticas de Dependencia. Se trata de una propuesta acertada, aunque quitar protagonismo a algunos entes para dárselo a otros va a crear resistencias. En Sanidad buscan los socialistas reducir la factura farmacéutica, con más penetración de los medicamentos genéricos, y un mayor control del volumen de recetas. En la Europa avanzada hay un menor gasto per cápita en fármacos, así que es factible ahorrar en medicinas. En Educación se quieren introducir reformas en la Formación Profesional y darle una mayor consistencia a la red de escuelas para niños menores de tres años.

En todo lo expuesto no hay nada disparatado. Son propuestas sensatas y ejecutables. Ahora bien, si se trata de reflexionar sobre los servicios públicos que va a tener Asturias, a medio plazo, el punto de partida es otro. El Principado tiene ante sí un escenario de baja recaudación fiscal. No se puede pensar que dos o tres ejercicios serán malos y luego aumentará la recaudación por IRPF, IVA o Impuestos Especiales. Habrá subidas y bajadas, pero la clave está en que no volverán los años de las vacas gordas. Los servicios públicos eran difícilmente financiables antes de la crisis económica, de ahí el déficit acumulado y la presión que ejercieron las comunidades para dotarse de un nuevo sistema de financiación autonómica. Actualmente están en todas las regiones en una situación insostenible y eso que los gobiernos regionales recibieron un crédito de 25.000 millones de euros que ahora tendrán que devolver a la Administración central.

El despliegue de servicios por el territorio tiene que convertirse en repliegue, y hay que decir qué se concentra, qué se cierra, y cómo se optimizan los recursos. La precampaña electoral es un buen momento para hablar sobre ello e invitar al PP a plantear su alternativa. Tras tres décadas de democracia no sería de recibo que viviéramos otra campaña de improperios, ocultando al ciudadano las medidas que se van a tomar.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor