Los objetivos de los grupos políticos que se presentan a las elecciones son diversos. En teoría, todos ellos desean entrar en el Parlamento, diferenciándose por el distinto número de escaños que aspiran obtener. Sin embargo, la mayoría saben que no tienen ninguna probabilidad práctica de obtener escaño, porque son desconocidos y sus líderes resultan anónimos para el cuerpo electoral. ¿Por qué se presentan? Las elecciones para los grupos minoritarios tienen dos alicientes: conocer el número de seguidores y dar a conocer sus programas, que son habitualmente ignorados. A lo dicho añadamos otra consideración: si un grupo político no se presenta a las elecciones renuncia a existir ante la sociedad. Esta valoración cambia en las listas municipales, porque algunos de los grupos minoritarios tienen probabilidades de sacar algún edil en el mapa de los 78 ayuntamientos.
Hay otros grupos políticos que siendo minoritarios se diferencian mucho de los anteriores, porque gran parte de la sociedad conoce sus siglas o a sus dirigentes. Estoy pensando en UPyD, IDEAS y PAS-URAS. Son partidos con muy pocos militantes y con escasos recursos económicos, pero el público sabe de su existencia y tiene un juicio previo sobre ellos. No son tres partidos homogéneos, porque UPyD tiene presencia en el Congreso de los Diputados y su máxima dirigente, Rosa Díez, es una de los dos políticos mejor valorados en las encuestas nacionales. PAS-URAS fue partido parlamentario y a Xuan Xosé Sánchez Vicente lo conoce más gente que a la mayoría de los diputados del PSOE o del PP. En cuanto a IDEAS, es un grupo muy asociado a Juan Morales, que fue el diputado de más valía del PP de los últimos 12 años. Las probabilidades de entrar en la Junta General del Principado de esas candidaturas están asociadas al cansancio del elector por PSOE, PP e IU. En la actual coyuntura, estos tres partidos tienen un obstáculo añadido, porque al presentarse Foro Asturias, el voto de rechazo o de castigo a los actuales partidos parlamentarios va a estar muy focalizado en el partido de Cascos.
Las listas que se presentan se pueden agrupar en tres grupos. Un primer bloque con los tres partidos que siempre fueron parlamentarios y Foro Asturias, que cuenta con el líder más conocido y 9.000 afiliados. Un segundo bloque con UPyD, PAS-URAS e IDEAS. Y el tercero, numeroso y variopinto.