>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DESENCUENTRO

La entrevista entre Pérez-Espinosa (PP) y Rodríguez Braga (UGT) terminó sin puntos de coincidencia. La candidata del PP volvió a reiterar que si preside el Gobierno de Asturias no repetirá el modelo de concertación social acuñado en las tres últimas legislaturas. Pérez-Espinosa considera que el pacto social en nuestra región es un mero reparto de subvenciones y aspira a implantar otro formato de concertación. Por su parte, el secretario general de la UGT está muy satisfecho de los acuerdos sociales y cree que se deberían extender a otras comunidades autónomas. Rodríguez Braga quiso regalar un ejemplar del Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias, pero Pérez-Espinosa rechazó el obsequio porque dijo preferir el suyo, aunque no sabemos cuál es.

En las presentes circunstancias, fijar una reunión con la UGT no fue una iniciativa muy inteligente por parte de Pérez-Espinosa. Recientemente, la candidata del PP se había referido críticamente, en dos ocasiones, a la concertación asturiana, que es el juguete preferido de los todopoderosos agentes sociales. Con esos precedentes la cita carecía de sentido. La candidata criticó la operación de imagen que supone la concertación, al decir que no debe servir para hacerse una foto. Tiene razón, pero por ese mismo argumento tampoco tiene sentido hacer un hueco en la agenda para verse con los sindicatos, con el único objetivo de obtener una foto para la campaña electoral. El político que no busque salir en fotos que levante el dedo. Pérez-Espinosa se refirió de una forma vaga a un tipo de pacto social distinto de lo conocido, pero no dejó pistas sobre el modelo que tiene en mente. La dirigente del PP aseguró que el cambio en Asturias debe hacerse con los agentes sociales, una idea que también manejan otros candidatos electorales.

Llegados a este punto la ambigüedad hay que sustituirla por la claridad. Hay un formato de concertación conocido y avalado por los agentes sociales asturianos (CCOO, UGT y FADE) y por los partidos de izquierda (PSOE e IU) que debe ser discutido y admite algo más que leves enmiendas. Ahora bien, lo que no vale es discrepar sin aclarar cuál es la alternativa que se tiene en mente. Se puede gobernar sin concertación social, pero en caso de optar por los acuerdos hay que señalar sobre qué materias y con qué compromisos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031