>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOCTRINA DE ESPINOSA

El PP ha roto las negociaciones con Foro Asturias. A los dirigentes populares no les interesa firmar un pacto de legislatura y sólo están dispuestos a apoyar la investidura presidencial de Álvarez-Cascos si cuentan con cuatro consejeros en el Principado y si se formalizan acuerdos estables en los ayuntamientos entre los dos partidos. La negociación durante una semana sobre los programas electorales resultó ser un trabajo baldío porque para pactar el PP exige un reparto de cargos. Es una pretensión plenamente legítima, pero podía haberla explicitado hace dos o tres semanas para evitar pérdidas de tiempo y clarificar el panorama.

Pérez-Espinosa ha asegurado que la negociación es imposible porque se les pide un apoyo sin recibir nada a cambio. ¿Obtiene algo a cambio el PP por apoyar a Patxi López en el País Vasco? ¿Concede consejerías el PP en Aragón al PAR al pactar la investidura de Luisa Fernanda Rudí? La portavoz popular no entiende los apoyos a cambio de nada, olvidando que Fernando Goñi ha sido aupado a la Presidencia de la Junta General del Principado con los votos de los socialistas sin que estos recibieran contraprestaciones ¿O hay una promesa de compensaciones oculta?

Lo más interesante de la comparecencia pública de Pérez-Espinosa estuvo en su original interpretación sobre los pactos de legislatura y en los juicios que vertió sobre el líder de Foro. Según la portavoz parlamentaria del PP la propuesta de Álvarez-Cascos les dejaría convertidos en diputados de Foro Asturias y les llevaría a la desaparición como grupo parlamentario. ¿Desde cuándo los pactos de legislatura diluyen a los grupos que pactan con los gobiernos? El mayor daño para la viabilidad de cualquier grupo parlamentario es el que provocan sus líderes cuando lo conducen hacia un objetivo distinto del que quieren sus electores. Pérez-Espinosa dice que Cascos trata de violentar el resultado de las urnas y de querer gobernar con un resultado distinto del expresado por los electores. Formidable. ¿Los pactos conducen obligatoriamente a gobiernos de coalición? Según la doctrina de Espinosa, Aznar debería haber convertido en ministros a los dirigentes del PNV, CiU y Coalición Canaria que apoyaron su investidura en el año 1996, y Zapatero tendría que haber sentado en el Gobierno a IU y ERC que votaron su investidura en el año 2004.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031