>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

NUEVA MENTALIDAD

El discurso de Álvarez-Cascos para solicitar el voto de la Cámara no dejó resquicio a la sorpresa. Cascos dijo ante los diputados lo que ya había explicado a los ciudadanos y recogido en el programa electoral. No hubo novedades ni tampoco concesiones, porque describió con la misma crudeza que en los meses anteriores a las elecciones la Asturias que recibe tras tres legislaturas con gobiernos de la izquierda.

Pronto entró en harina y dijo que Asturias sufre una crisis social (paro), una crisis económica (bajísimas tasas de crecimiento) y una crisis política, revelada por las actuaciones judiciales llevadas contra miembros de la Administración regional. El tono pausado, pero sin eufemismos en el discurso.

GASTO

El ajuste del gasto lo centró el candidato en la reducción de las partidas no productivas y en la estructura organizativa del Principado, con reducción de entes, cargos y asesores. Anunció la venta de la empresa pública SEDES y la enajenación de los medios públicos de comunicación del Principado, o su gestión a través de conciertos con empresas privadas.

Sobre los tributos, Álvarez-Cascos se mantuvo fiel a su ideario de rebaja de impuestos. El llamado “céntimo sanitario” ya no gravitará sobre la gasolina. Es curioso comprobar con qué facilidad aceptamos los ciudadanos la ficción de los impuestos finalistas, porque lo que ingresa Hacienda a través de ese recargo impositivo redunda tanto en la Sanidad, como en las partidas de gasto suntuario. Todo lo que llega a la Administración se ingresa en la misma caja

IMPUESTOS

El candidato anunció la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones, al crear una exención del 99% sobre la base imponible. Y la disminución del Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos del Estado que había conocido dos aumentos en los últimos años. Estas dos medidas fiscales son de calado, beneficiarán a mucha gente y nos ponen en línea con las comunidades autónomas que presentan una estructura impositiva más atractiva para el ciudadano. La condición de toda bajada de impuestos es que no mine la financiación de los servicios públicos, y Cascos se mostró convencido de que la aprobación de gravámenes blandos dará paso a mayores ingresos. El tiempo dirá.

Las reflexiones más interesantes estuvieron en el ámbito de los servicios públicos, porque son de exclusiva competencia autonómica y su gestión es el verdadero test de evaluación de los gobiernos regionales.

SANIDAD Y EDUCACIÓN

Sobre la Sanidad reivindicó el mismo servicio para todos los asturianos, con independencia de su ubicación en el mapa. Igual asistencia en las alas que en el centro. En el apartado sanitario destacan dos propuestas, relacionadas con la transparencia en todas las listas de espera (quirúrgicas, especialista), una información a la que incomprensiblemente no tienen derecho los pacientes, y el recurso al concierto con los centros privados cuando los hospitales públicos estén saturados.

En Educación es donde se puede prever un mayor cambio, al abordar cuestiones hasta ahora abandonadas, como la potenciación del grupo de excelencia, a través de programas de diversificación curricular, una carencia del sistema asturiano. Pero la clave del cambio estará en acabar con la diarquía de “colegio público”, “colegio privado”, poniendo en manos de las familias la libertad de escoger centro, y en la autonomía que se pretende dar los colegios, con directores especializados en la gestión educativa. Al igual que en la Sanidad, con las unidades de gestión clínica, lograr la complicidad de los profesionales será la clave del éxito. Una nueva mentalidad.

En los capítulos de la Dependencia, la Vivienda y las Infraestructuras, Cascos señaló la importancia de la actuación del Gobierno central, pero no sólo anunció las exigencias que hará en Madrid, sino que propuso cambios legislativos que debe hacer el Gobierno estatal, como el relacionado con la Ley Hipotecaria.

Cascos señaló que no tenía un cheque en blanco para legislar ni para gobernar, pero ofreció un pacto de mutual confianza a la Cámara. Más allá del voto de los diputados, lo más importante es el cambio de orientación ante los problemas y la dinámica que puede generar en las instituciones y en la sociedad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031