>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ALARMA MUNICIPAL

El nuevo presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Antonio del Solar, hereda una problemática que ya tenían sus antecesores en el cargo, con el agravante de que la crisis fiscal de las administraciones ha puesto más difícil de enderezar. La participación de los ayuntamientos en los tributos del Estado es pequeña y la dependencia municipal de la actividad de la construcción hace que los consistorios hayan visto drásticamente reducidos sus ingresos.
En el año 2009, la penuria económica de los ayuntamientos quedó compensada con unas inversiones históricas del Gobierno, agrupadas bajo el rótulo de ‘Plan E’. En dos años, el Estado hizo obras en los municipios por la astronómica cifra de 13.000 millones de euros. Zapatero utilizó a los ayuntamientos para salir de la recesión e hizo una auténtica demostración de ‘keynesianismo castizo’, gastando una enorme cantidad de dinero en remodelar calles, construir piscinas y pabellones deportivos. Los alcaldes recibieron contentos el maná estatal, porque durante dos años no tuvieron que presupuestar ni un euro en inversiones, pero ahora ven que las piscinas y pabellones deportivos requieren mantenimiento y no tienen ninguna fuente de ingresos.
Antonio del Solar considera que la solución debe pasar por una clarificación de las competencias que corresponden a los ayuntamientos y las que son de las comunidades autónomas. Según Del Solar, el Principado transfirió competencias a los ayuntamientos sin acompañarlas de financiación. Esta es una antigua reclamación de los alcaldes que llegan a decir que el 30% del gasto municipal es debido a la gestión de servicios que son de las comunidades autónomas o del Estado. En tiempo de bonanza los ayuntamientos no se quejaron de esa ampliación competencial, pero ahora es un lastre para su economía. Es muy difícil que las comunidades autónomas les cedan recursos económicos sin compensaciones. No creo que se puedan crear nuevos tributos y las otras administraciones territoriales también están con el agua al cuello.
La situación es extraordinaria, así que las medidas deben ser también de esa naturaleza. Por ejemplo, Grecia suprimió un tercio de los ayuntamientos y ahora Italia también avanza en esa línea. Por la vía de la fusión de municipios se logra ahorro económico. No es posible mantener el minifundismo municipal.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031