>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

AL BORDE DEL PRECIPICIO

A cuenta del debate sobre las 7 centésimas de déficit público, Ramón del Riego puso más datos sobre la mesa para que se sepa por qué pide cuatro años para equilibrar las cuentas. Según informó el consejero de Hacienda y Sector Público, el Principado tiene que recortar el déficit público en 147 millones de euros, operación que resulta muy difícil de llevar a cabo para finales de año. El exceso del primer semestre no se puede compensar en el segundo, aunque se reduzcan los gastos.

Llevamos dos años en Europa obsesionados por el déficit público. Pese a la buena salud de la economía alemana (más de 40 millones de empleos: récord histórico), Ángela Merkel puso a su país y a toda la Unión Europea a dieta. Como el que manda, manda, todos los países se pusieron a reducir gastos y subir impuestos para equilibrar las cuentas. Zapatero asumió la receta en mayo de 2010 y desde entonces toda la política española está enfocada a reducir el déficit, desde la cima del 11,2% en que estaba entonces hasta el 3% para el año 2013. Este plan no se va a cumplir. Lo saben Zapatero y Rajoy, así como el resto de portavoces parlamentarios. Nadie levanta la voz para que no nos castiguen los alemanes a través de la Comisión Europea. Se cambió la Constitución para agradar a Merkel, pero las cuentas no se equilibran por decreto. Se va a reducir drásticamente el déficit, pero no tanto como para que sea del 3% en el 2013. Esta misma semana, el FMI señaló que España todavía tendrá un déficit de 4,1% en 2016. Ya sé que la izquierda dice que el FMI es muy malo, pero ese organismo dijo hace un par de años que en el 2011 tendríamos más de un 20% de paro y acertó. Las previsiones oficiales españolas eran otras.

Digo todo esto para que pongamos en contexto el plan de Ramón del Riego de enjugar el déficit en cuatro años. Llevarlo a cabo va a ser extraordinariamente difícil y sería un éxito cumplirlo. Ni la clase política ni la clase peatonal son conscientes de la dinámica en que hemos entrado en los tres últimos años. Cuando empezó la crisis económica teníamos 761 millones de deuda y ahora rozamos los 2.000 millones. Nunca iniciamos el curso político con un paro tan alto, con una Hacienda tan anémica y pagando un coste tan alto por la deuda. Sería bueno que nos dejáramos de juegos parlamentarios de salón y aceptáramos que, como el resto de España, estamos al borde del precipicio.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930